L´escriptori Clínic

L´escriptori Clínic
Actualitat Sanitària

divendres, 5 de setembre del 2008

Mort subtada i ECG


"Un ECG neonatal podría evitar la muerte súbita en lactantes"

Font: Diario Médico
"La detección oportuna del alargamiento del segmento QT en los recién nacidos por medio de un electrocardiograma (ECG) ayudaría a prevenir los casos de muerte súbita, según se desprende de un estudio dirigido por Julio Martí, del IMAS-Hospital del Mar, en Barcelona.

Karla Islas Pieck. Barcelona
05/09/2008

"La muerte súbita de los lactantes se podría prevenir con la realización de un electrocardiograma (ECG) al nacer y otro al mes de vida, según concluye un estudio realizado por un grupo de investigación liderado por Julio Martí, coordinador de la Unidad de Arritmias del Servicio de Cardiología de IMAS-Hospital del Mar, en colaboración con el Servicio de Pediatría de este mismo centro.La detección oportuna de algunas anomalías como las canalopatías y el alargamiento del segmento QT, que están asociadas al síndrome de la muerte súbita del lactante, permitirían realizar una intervención precoz en los pacientes con alto riesgo.El trabajo, que se publica en la Revista Española de Cardiología ha detectado que algunas etnias, como la indo-pakistaní y la magrebí, están asociadas con una mayor incidencia de estas anomalías, por lo que sugiere que el cribaje electrocardiogáfico se realice al menos en estos menores y en aquéllos que cuenten con antecedentes de muerte súbita familiar o de canalopatía genotipada.Tratamiento precozMartí ha explicado a Diario Médico que aunque la prevalencia del síndrome de muerte súbita del lactante es baja, si se encuentran indicios de una anomalía cardiaca asociada se debería realizar un estudio genético de confirmación y, en su caso, proceder a iniciar el tratamiento precoz con betabloqueantes. El principal objetivo de la investigación era conocer la frecuencia de dicho trastorno la población de referencia de este hospital catalán, ya que hasta ahora sólo se contaba con datos de otros países.Una de las sorpresas con las que se encontraron los científicos fue que el 4,5 por ciento de los lactantes presentaban el intervalo QT anormalmente largo, lo que representa una incidencia superior de casos respecto a los estudios que se habían realizado hasta ahora, "realmente no esperábamos encontrar tantos niños con esta anomalía".La explicación podría estar relacionada precisamente con la proporción de pacientes de origen extranjero que se incluyeron en el estudio, ya que de los 1.308 electrocardiogramas analizados únicamente 496 correspondían a neonatos autóctonos. Otro de los datos llamativos del estudio es que muchos de los lactantes que habían presentado un QT largo en el primer ECG mostraron una normalización de la función cardiaca en la segunda prueba, realizada un mes después.La inmadurez del sistema nervioso autónomo y el predominio del sistema simpático sobre el parasimpático que sucede durante las primeras semanas de vida podría explicar estos cambios en los resultados, pero se desconoce si los valores encontrados en el primer ECG podrían estar asociados a la predisposición a la muerte súbita en la edad adulta al entrar en contacto con agentes desencadenates como algunos fármacos antibióticos, antihistamínicos o antifúngicos. Dicha incógnita ha motivado el siguiente estudio de este grupo de investigación, que también pretende profundizar en las diferencias étnicas y buscar mutaciones específicas en estos grupos de población.CribajeA pesar de la polémica que existe respecto a este tema, Martí considera que se cuenta con evidencia suficiente para aconsejar el cribaje electrocardiográfico dado que, además, se trata de una prueba inocua, económica y no invasiva que puede evitar muertes.Diferencias entre etniasEl estudio dirigido por Julio Martí, del Hospital del Mar, muestra unas claras diferencias entre los lactantes de diferentes etnias, en concreto, en el caso de los indo-pakistaníes y de los magrebíes, en los que se detectó una mayor frecuencia de alteraciones electrocardiográficas que en los bebés autóctonos. Los investigadores tienen la hipótesis de que esta diferencia podría responder a mutaciones que aún no se han descrito debido a que en estas etnias no hay datos de referencia, ni registros en sus poblaciones de origen, ni en relación con las canalopatías ni con la muerte súbita.
Hasta ahora se conocen cerca de un 70 por ciento de las mutaciones relacionadas con la enfermedad del QT largo y se piensa que en el grupo de pacientes indo-pakistaníes y magrebíes podría estar la clave para encontrar el 30 por ciento restante de mutaciones que se desconocen. Un nuevo estudio que se realizará en este mismo hospital se propone encontrar estos cambios genéticos, aprovechando su alto índice de pacientes de diferentes etnias."

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada