L´escriptori Clínic

L´escriptori Clínic
Actualitat Sanitària

divendres, 24 d’octubre del 2008

Cornellà millorarà la seva xarxa sanitària


Cornellà millorarà la seva xarxa sanitària

L'Ajuntament de Cornellà i la Conselleria de Salut de la Generalitat han signat un conveni per millorar la xarxa sanitària d'aquesta localitat en el període 2008-2013.





Més informació:

http://www.e-digital.cat/noticies/societat/cornella-millorara-la-seva-xarxa-sanitaria.html


Retirada de "Acomplia®"


Font: Hemos leido






És com sempre.....la seguretat del medicament...!!!

Noticia:

"Al final, la Agencia Europea de Medicamentos (EMEA) ha acabado por dar la razón a la decisión que tomó en su día la FDA y suspende cautelarmente
(obviamente un eufemismo) la comercialización de Acomplia®, debido a los acontecimientos psiquiátricos graves que con frecuencia se producen (depresión e ideación de suicidio)."

"La decisión ahora tomada no sorprende a nadie. Como nos recuerda la EMEA en su comunicado, la experiencia postcomercialización y los últimos ensayos clínicos demostraban que estos efectos adversos eran bastante más frecuentes que los referidos en su valoración inicial y, por tanto, su balance beneficio riesgo es negativo. Aún añade algo más, en su evaluación de octubre la agencia europea advierte que su efectividad es menor de la esperada, en parte
por la frecuente interrupción de los tratamientos. Algo que también sabíamos (ver HL158 )."

"La nota que hoy ha emitido la AGEMED informa a los profesionales sanitarios y a los pacientes que el medicamento no estará disponible en España a partir del 24 de octubre (es decir, mañana) y advierte que no deben prescribir Acomplia® a partir del 24 de octubre de 2008, por lo que no deben iniciarse nuevos tratamientos ni continuarse los actualmente en curso
. A los pacientes, por otra parte, les informa que no es necesario que suspendan el tratamiento inmediatamente si ha sido bien tolerado, aunque deben consultar con su médico las posibles alternativas para controlar el sobrepeso, y remite a un documento de preguntas y respuestas disponible en la página web de la EMEA (en inglés, of course)."

dijous, 23 d’octubre del 2008

El 54% dels nous Col.legiat a Barcelona són extrangers

Font: Diario Medico




"El 54% de los nuevos colegiados en la corporación de Barcelona son extranjeros"

"No sólo no paran de llegar médicos extranjeros de manera espontánea a Barcelona, sino que ya son mayoría entre los nuevos colegiados. Marc Soler, director adjunto corporativo del Colegio de Médicos de Barcelona (COMB), ha informado que en lo que va de año 2008 los facultativos formados en el extranjero son el 54 por ciento de los nuevos colegiados, superando así por primera vez a los nuevos colegiados formados en facultades españolas. "

"La mayor parte llegan espontáneamente, por el efecto llamada, y al llegar aquí buscan trabajo", ha explicado Soler en un debate organizado por la Fundación Privada Vila Casas sobre este asunto. "

C. Fernández. Barcelona 23/10/2008
"Soler también ha precisado que este colectivo accede a los empleos con contratos precarios y peor pagados, que son los que más difícilmente se cubren con profesionales nacionales.Mateu Huguet, director del Instituto de Estudios de la Salud (IES) de la Generalitat, ha dicho que donde más se nota el teórico déficit es en el empleo estacional, las urgencias y emergencias y algunas especialidades.

También ha apuntado que por medio de la contratación y selección de médicos extranjeros en el lugar de origen que realiza el Departamento de Trabajo del Gobierno catalán se captaron en el 2007 un total de 197 profesionales. "Este mecanismo se tiene que potenciar porque es la mejor garantía para cubrir puestos de trabajo pensados previamente, y en las condiciones más adecuadas; en estos casos también se puede hacer bien una formación de acogida", ha añadido."

"Tanto Soler como Huguet consideran a los médicos extranjeros como una solución temporal para el aparente déficit de profesionales. "

"A largo plazo la solución no es el número de médicos formados aquí para 2015 sino el tipo de modelo asistencial y las competencias de los médicos y enfermeras y el resto de las profesiones sanitarias (hasta un total de 13); éste es el reto, no el número de médicos".

"Antoni Gallego, secretario general del sindicato Médicos de Cataluña, ha recordado que el Instituto Catalán de la Salud ha jubilado forzosamente a más de 700 profesionales de 65 años y ahora no hay suficientes médicos para cubrir esas bajas ni las condiciones de las plazas que se ofertan son salarialmente atractivas."

"El problema en AP"
"Gallego ha destacado, en concreto, el problema de la medicina de familia: no se cubren las plazas MIR porque es "una especialidad dura y poco valorada".

"Miquel Vilardell, vicepresidente del COMB y patrono de la Fundación Vila Casas, ha añadido al respecto que en España está sucediendo ya lo mismo que en Estados Unidos, donde están bajando el número de médicos de familia y de internistas porque el reconocimiento social y profesional de los generalistas es muy bajo."

dimecres, 22 d’octubre del 2008

Finlàndia: una oportunitat!!!!



Font: Diario Medico




Noticia:
"Finlandia pide 500 médicos a España en plena crisis de RRHH"
"En pleno déficit por la escasez de médicos en España, Finlandia -uno de los países impulsores del opt-out precisamente por la escasez de profesionales que padece- ha pedido 500 médicos para que ejerzan en el país con un sueldo seis veces mayor a la media nacional, según la OMC."
Álvaro Sánchez León 21/10/2008
"Empieza la guerra fría por la captación de médicos. Lo que hasta ahora era una batalla entre comunidades autónomas para completar sus plantillas, ya es una pelea internacional en este escenario de aparente déficit de profesionales. Según Manuel Sánchez García, vocal de Médicos de Hospitales de la Organización Médica Colegial (OMC), Finlandia ha hecho un llamamiento oficial del que tiene constancia el Consejo General para solicitar 500 médicos formados en España para que ejerzan en su sanidad pública ofreciendo, entre otras cosas, "sueldos seis veces mayores a las retribuciones medias nacionales". Finlandia es uno de los países impulsores de que se aplique en Europa la jornada voluntaria de 65 horas semanales con las guardias (opt-out), precisamente por los graves problemas de recursos humanos que padece: necesita mil profesionales.

Esta oferta de plazas de Finlandia, según Sánchez García, se suma "a la que desde hace diez años hace Inglaterra y a las que, desde hace menos tiempo, hacen otros países como Alemania, Francia y Portugal. En todos estos lugares, las condiciones laborales que se ofrecen son mejores que en España, un país muy atractivo para la captación por la calidad de la formación MIR reconocida en todo el mundo".
El vocal de Hospitales de la OMC destaca la inversión en políticas de atracción de personal en países de nuestro entorno "como en Alemania, donde se está contratando a médicos a los que ni siquiera se les exige conocer el idioma, ya que, en los primeros meses de su estancia, mientras cobran, la Administración se encarga de darles la formación lingüística oportuna".

Migración compulsiva
En estos tiempos de necesidad, Europa ha optado mayoritariamente por emplear a profesionales de los países del Este y de Sudamérica. Los movimientos migratorios de médicos "son ya una realidad palpable.

"No hay tiempo que perder en reflexiones. Hay que tomar medidas para fidelizar a nuestro personal".
Profesionales con la maleta a cuestas
Las fronteras españolas están abiertas para que el médico que lo prefiera pueda optar por ejercer su profesión en otros países y los médicos licenciados en estos últimos años tienen por costumbre tener las maletas preparadas para lanzarse a la mejor opción.
Todo un derecho del facultativo a la libre elección de entre todas las plazas que se le ofertan fuera con unas condiciones que, según Manuel Sánchez García, son "siempre mejores que las que estamos acostumbrados a recibir en el Sistema Nacional de Salud".
Él lo tiene claro: "Si yo fuera más joven, ya me habría ido", y eso que es un dirigente de la corporación colegial interesado en fomentar que en España existan las plantillas adecuadas para un ejercicio de calidad. Como destaca el vocal de la OMC, esta presión de los países de nuestro entorno "debe ser una llamada de atención a los directores regionales de recursos humanos de los sistemas autonómicos de salud".
Una llamada en toda regla de la corporación para que las regiones respondan con medidas encaminadas a la fidelización.·
Carai!!! Quines coses tenim interessants a Finlandia???:
"Cosas interesantes de Finlandia"
"En el sitio "
Northern Lights", publican un listado de 20 hechos interesantes de Finlandia. Es una recopilación de costumbres y eventos que los finlandeses han desarrollado a lo largo de los años. Algunos son realmente extraños e insólitos.
Te contamos de algunos de ellos:
- Día del dormilón: Tradicionalmente, la última persona de la familia en levantarse es arrojada a un río o al mar en el día del dormilón (27 de Julio).
- Torneo de sudor: deporte típico en Finlandia. Varias personas compiten en el interior de la sauna, calentándola cada vez más y más hasta que sólo una de ellas resiste en el interior. Será el ganador.
- El Pato Donald: (Akku Ankka) Según una leyenda urbana en 1977 se prohibió la venta de los comics de este simpático pato porque ¡¡¡¡¡No llevaba pantalones!!!!!!. ¿La realidad? Los políticos decidieron que ya estaba bien de gastar el dinero de los contribuyentes en que las bibliotecas tuvieran al día la colección de comics del pato Donald.
- Teléfonos móviles: El país de "Nokia" es el que mayor porcentaje de usuarios de teléfonos móviles tiene. Más de un 95% de la población posee al menos un teléfono móvil
- Idioma: El finés es uno de los idiomas más difíciles del mundo. Ese puede ser un motivo de por qué la mayoría de los fineses hablen inglés. Además tienen la palabra más larga del mundo: lentokonesuihku-turbiinimoottoriapumekaanikkoal-iupseerioppilas, una graduación en las fuerzas aéreas finlandesas. ¿Cuánto medirá la placa de su despacho?
- Navidades: Los fineses no tienen que esperar a Navidad para abrir los regalos. Lo hacen en Nochebuena.
- Rubias: Finlandia tiene la más alta proporción de rubias que ningún otro país.
- Seguridad: A pesar de las excentricidades Finlandia es el país con menos corrupción y más democrático del mundo.Para ver la lista completa sigue el siguiente enlace. "
Vía:
Northern Lights,

Controversia sobre AAS i Diabetis en Prevenció Primària


Tenim que fer una revisió del tema!!!!


Font:: Hemos leido.

"Hace un año, Hemos Leído comentaba la antiagregación plaquetaria como estrategia de prevención primaria en pacientes diabeticos, ya que los mismos datos generaban conclusiones divergentes. Así, un estudio comparativo de las directrices de las principales sociedades científicas en Europa y EE.UU, publicado en comentaba la controversia sobre
Eur Heart J, encontraba que mientras que en EE.UU. se recomienda el uso de aspirina para prevención primaria de riesgo cardiovascular en pacientes diabéticos >40 años o con factores de riesgo adicionales, las directrices europeas no la mencionan excepto para la prevención del accidente cerebrovascular."

"Por otro lado, a
lguna guía clínica española sigue recomendándolo. ¿Cómo debemos pues tratar a nuestros pacientes?."

"El alto nivel de incertidumbre en lo relativo al equilibrio entre los beneficios y los riesgos de la terapia de aspirina tienen importantes implicaciones para la práctica clínica, y era necesario el diseño y realización de ensayos clínicos con la población pertinente (las recomendaciones se basan principalmente en extrapolaciones de datos sobre grupos de alto riesgo)."

"El BMJ acaba de publicar los resultados del estudio POPADAD. Un ensayo clínico factorial 2×2, multicéntrico (16 hospitales de Escocia con 188 grupos de Atención Primaria implicados) y doble ciego, en el que 1276 pacientes adultos > 40 años con diabetes tipo 1 o 2 y sin enfermedad sintomática cardiovascular, se aleatorizaron en cuatro grupos tratados con: AAS 100 mg+antioxidante (combinado de vitaminas), AAS+placebo, placebo+antioxidante o placebo+placebo.

Después de un seguimiento medio de 6,7 años, los resultados muestran que ni AAS ni el tratamiento con antioxidantes suponen beneficio alguno en la prevención primaria de eventos cardiovasculares en estos pacientes (HR 0,98 IC95% 0,76-1,26 y 1.03 IC95% 9,79-1,33, respectivamente)."

Los autores explican las ventajas del diseño factorial 2×2 del ensayo clínico:
un número reducido de pacientes es suficiente para lograr el poder estadístico asumiendo que la aspirina y antioxidantes no interactuan y proporciona la oportunidad para probar la interacción entre las dos intervenciones, aunque el poder para detectar una sola interacción es más bajo."

"Ya tienen trabajo los revisores de guías."

dimarts, 21 d’octubre del 2008

La Salut Pùblica....i l´església!!!

Font: "Good Mornig Profesion"

De part d´un conegut metge Basc....!!
"Que dice el Papa que esto de los anticonceptivos no está bien. Que 40 años después de cagarla, hay que insistir en cagarla."
"Luego te vas a un país africano y les sueltas todo este rollo y lo que no entiendo es que aún le dejen entrar con esos mensajes. Para mí que es un delito contra la salud pública."

"Debeían verse en este video."....

El consum d'alcohol no està relacionat amb l'empitjorament de la MPOC

El consum d'alcohol no està relacionat amb l'empitjorament de la MPOC

No hi ha cap vincle entre el consum d'alcohol i el risc d'empitjorament de la Malaltia Pulmonar Obstructiva Crònica (MPOC), segons un estudi publicat en la revista Chest.


Més informació:

Diario Medico:
http://www.diariomedico.com/edicion/diario_medico/especialidades/neumologia/es/desarrollo/1177137.html

Sortida de Guàrdia: La solitut i l´esperança...!!!

Has tingut desprès d´una guàrdia, la sensació de sentir-te nu per dintre? ...,

o tenir una desagradable experiència que et deixa la boca "amargant"?....,

Si és així.....cal superar-se i començar de nou.

Aqui teniu un video en relació a aquest sentiment!!!

Brot psicòtic o "Facha como una regadora"

Brot psicòtic o "facha como una regadera"......sense comentaris.....!!

Prevalènça de lesions de menisc a la població general

Font: Ap al Dia

Una tercera part de les persones d'edat mitja-avançada presenten lesions meniscales, sobretot trencaments.

Aquests resultats són coherents amb els d'altre estudis publicats prèviament en el qual es va constatar que es van trobar lesions de menisc en el 57% dels genolls simptomàtics i en el 36% de les contralaterals asintomátics.

Les persones amb lesions de menisc tenen més dolor de genoll que les que no no les presentaven.

No obstant això, en les persones amb imatges radiográfiques d´artrosis de genoll, la presència de lesions de menisc no s'associava a una major probabilitat de tenir dolor, pel que és probable que en la major part dels casos el dolor sigui en realitat degut a la gonartrosis.

Més informació:
http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=616

Cribatge de Mama...millor a partir dels 40!


Font: Diario Medico

"MÁS DEL 60% DE LOS DIAGNÓSTICOS, FUERA DE LOS PLANES DE DETECCIÓN"




"Defienden que se rebaje a los 40 años el cribado del cáncer de mama"

"Más del 60 por ciento de los tumores de mama se diagnostican al margen de los programas de cribado dirigidos a mujeres de 50 a 64 años, por lo que algunos expertos plantean la necesidad de ampliar la edad de las mujeres a las que se les oferta la participación en estas estrategias de detección precoz."

* La clasificación TNM para la mama ha quedado obsoleta (20-X-2008)
* Un comité multidisciplinar debe valorar el cáncer de mama (16-X-2008)
* El consumo de AINE reduce el riesgo relativo de cáncer de mama en un 12 por ciento (13-X-2008)

Més informació:

http://www.diariomedico.com/edicion/diario_medico/especialidades/salud_de_la_mujer/es/desarrollo/1176903_00.html

La FDA crea una pàgina Web amb informació sobre seguretat de medicaments per a pacients i professionals de la salut

La FDA crea una pàgina Web amb informació sobre seguretat de medicaments per a pacients i professionals de la salut

Centralitza l´informació en un sol punt d'accés.


Ara, tant consumidors com professionals de salut poden accedir des d'una sola pagina de la FDA (Agència d'Aliments i Medicaments dels EUA) a una àmplia varietat d'informació sobre seguretat de medicaments de venda sota recepta.

La pàgina Web, http://www.fda.gov/cder/drugSafety.htm, oferix enllaços a la informació en diferents categories:

a.. Etiquetatge de medicaments, inclòs l'etiquetatge per a pacients, per a professionals, i el prospecte inclòs en l'envàs;

a.. Fàrmacs que estan inclosos en l'Estratègia d'Avaluació i Minimització de Risc (REMS, per les seves sigles en anglès) per a garantir que els seus beneficis superen als seus riscos;

- Una base de dades d'estudis de post comercialització que han estat requerits o acordats per les companyies farmacèutiques, per a proporcionar informació addicional sobre la seguretat, l'eficàcia, o l'ús òptim d'un medicament, a la FDA;

- Clinicaltrials.gov, base de dades d'assajos clínics, incloent informació sobre cada propòsit de l'assaig, participants i àmbit de desenvolupament, així com nombres de telèfon útils; a.. Informació de seguretat especifica per a determinats fàrmacs, incloent fulles d'informació amb les novetats més recents, així com anuncis de premsa relacionats fulles de dades i podcasts de seguretat dels medicaments de la FDA;

- Informes trimestrals del llistat de medicaments que estan sent avaluats per possibles problemes de seguretat, basats en les revisions de la informació del Sistema de Notificació d'Esdeveniments Adversos (AERS, per les seves sigles en anglès) de la FDA;

- Cartes d'advertiment, Recordatoris, i alertes de seguretat;

- Regulació i documents d'orientació;

- Informació per al consumidor sobre la utilització segura de medicaments i eliminació de medicaments no utilitzats;

- Instruccions de com notificar problemes a la FDA a través de la seva programa MedWatch;

- Articles per al consumidor sobre seguretat dels medicaments i

- La resposta de la FDA a l'informe 2006 de l'Institut de Medicina sobre el futur de la seguretat dels medicaments.

D'acord amb Paul Seligman director associat de Polítiques i Comunicació de Seguretat del Centre d'Avaluació i Investigació de Medicaments, de la FDA "al col·locar enllaços a aquests recursos actualitzats en una sola pàgina, estem ajudant als consumidors i els professionals de la salut a trobar informació de seguretat sobre medicaments més ràpida i fàcilment".

L'establiment d'una pàgina Web és un dels requisits de la Llei d'Esmenes de 2007 de la FDA.

http://www.fda.gov/cder/drugSafety.htm

Sistema Manchester. Una bona alternativa de triatge!


"EL SERGAS IMPLANTA UN PROTOCOLO DE CLASIFICACIÓN DE PACIENTES EN LAS URGENCIAS, CON MAYOR PAPEL DE LA ENFERMERÍA"






"El Servicio Gallego de Salud (SERGAS) protocolizará la prioridad asistencial de los pacientes de los servicios de urgencias de sus hospitales públicos, con la implantación de un sistema de clasificación automatizado e informatizado que ayudará a los profesionales a establecer el orden de atención de acuerdo con criterios de gravedad, rapidez y eficacia."

"Según informa el SERGAS, esta nueva metodología, que ya se está aplicando en el Servicio de Urgencias del Complejo Hospitalario de Orense, ayudará tanto al tratamiento del paciente como a la organización del servicio, permitiendo ajustar los tiempos de atención de una manera más rigurosa y científica de acuerdo a las necesidades asistenciales. Para ello, y de acuerdo con la información oficial, se aplicará la medicina basada en la evidencia, lo que contribuirá a mejorar la práctica diaria, especialmente ante una situación de emergencia o de diminución de recursos, facilitando que los pacientes más urgentes sean tratados primero."

"Mayor papel de la enfermería"

"Para la importante función que supone el primer contacto con el enfermo y la selección de los que atienden a una mayor gravedad, el Servicio Gallego de Salud va a dotar de un mayor protagonismo al papel que ya viene desarrollando la enfermería, responsable ya en la actualidad del cribado en las urgencias. Con esta nueva herramienta, las enfermeras tendrán una labor destacada y determinante en la organización de un trabajo realizado en equipo, y con el apoyo supervisión de los profesionales médicos.

Este método de trabajo requiere que los profesionales sanitarios establezcan el nivel de prioridad de cada caso, tras la observación de los síntomas o signos que cada paciente presente antes de su valoración diagnóstica y terapéutica completa. Hasta ahora los profesionales se ayudaban de sus propios conocimientos, algo que vendrá a solventar esta herramienta de ayuda en la toma de decisiones. Estos sistemas de clasificación no sólo sirven de apoyo o guía al profesional, tanto médico como de enfermería, que debe realizar esta labor, sino que también definen el tiempo máximo recomendado hasta que el paciente es objeto de valoración médica. El Sergas ha recalcado que este sistema pretende delimitar la gravedad del cuadro clínico por el que se acude al centro sanitario, pero nunca ser un sistema de diagnóstico de la enfermedad.

Sistema Manchester

En Galicia se ha optado por el Sistema Manchester al considerarlo como el más útil para los hospitales gallegos por parte de los miembros de la Comisión Gallega de Urgencias Hospitalarias, que realizaron un profundo estudio de los dos sistemas más implantados en nuestro país. El elegido, muy extendido en España, funciona en hospitales de la Comunidad Valenciana, Asturias, Madrid y Andalucía, y está en estudio previo para su incorporación en Extremadura y Canarias. También está muy extendido en lugares como el Reino Unido, Portugal, Holanda, Suecia, o Noruega, entre otros.

El Sistema Manchester clasifica a los pacientes en cinco niveles según su urgencia, facilitando la identificación mediante un código de colores. Para esto emplea un sistema de clasificación muy sencillo basado en las respuestas de los pacientes a una serie de preguntas o variables relativas a su estado que se ponderan con tres mediciones básicas: temperatura, pulso y tensión. En concreto, el protocolo incluye una valoración inicial, identificación del nivel de gravedad, un examen físico limitado, documentación y referencia a la valoración médica, todo ello proporcionando información al usuario y a su familia. Los principales factores por los que se establece a prioridad asistencial son la duración del problema, la edad, la presencia de dolor, la amenaza vital, la historia, la amenaza funcional y el riesgo de malos tratos."

La disminució de les Malalties Professionals...???

Font: Jano.es

"La sorprendente historia del descenso de las enfermedades profesionales"

"Repentinamente y de manera significativa en los 2 últimos años, precisamente cuando más ha aumentado la población asegurada"

"Los casos de enfermedad profesional reconocidos han pasado de 21.905 en 2006 a 17.061 en 2007."

"El reconocimiento de una enfermedad profesional es un proceso complejo y su subregistro, un problema muy extendido. Se han expuesto diversos argumentos para explicar esta situación: falta de información por parte de los afectados, escasa formación en patología laboral por parte de los médicos de atención primaria y especializada, interés de las mutuas y de la Seguridad Social por reducir costes, descoordinación administrativa, conflicto de las empresas para evitar la inspección de trabajo y dificultad para aplicar el concepto legal de enfermedad profesional.

España no es diferente respecto a este problema. Un estudio reciente ha estimado que en 2006 hubo cerca de 90.000 casos de enfermedad profesional en nuestro país, un número que contrasta con las casi 22.000 enfermedades profesionales reconocidas oficialmente. A pesar de ello, los casos han ido aumentando desde los 9.640 de 1997 hasta los 30.030 de 2005. Sin embargo, repentinamente, en los 2 últimos años los casos reconocidos han disminuido de manera significativa: de 21.905 en 2006 a 17.061 en 2007.

Una explicación
Pues bien, Fernando G. Benavides, del CIBER de Epidemiología y Salud Pública y la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, yAna M. García, del Instituto Sindical Trabajo, Ambiente y Salud de la Universidad de Valencia, han intentado encontrar una explicación en las páginas de Medicina Clínica (2008;131(14):558-9) a este “repentino cambio de tendencia”, producido, precisamente, cuando la población asegurada más ha aumentado en nuestro país: de 10 millones en 1997 hasta 16 en 2007.

Por otro lado, ambos expertos en Salud Pública consideran que “sería demasiado optimista pensar que este rápido cambio de tendencia sea consecuencia del éxito de las políticas preventivas desarrolladas por las empresas y las Administraciones”.

Una explicación más probable, al menos en opinión de los citados autores, tiene que ver con un “pequeño” cambio introducido en 2005 en la normativa de la Seguridad Social que regula el fondo del que se pagan las prestaciones económicas derivadas del reconocimiento de una enfermedad profesional. Hasta 2005, las mutuas compartían un fondo común de donde se pagaban los subsidios a los trabajadores que presentaban una enfermedad profesional reconocida, independientemente de aquella en la que estuviera asegurado el trabajador; a partir de 2006 cada una de ellas ha tenido que crear uno propio para abonar los subsidios a sus respectivos casos.

¿Pequeño cambio?
“Este, en principio, pequeño cambio, probablemente introducido para reducir los gastos de la Seguridad Social, puede haber tenido consecuencias no deseadas; entre otras que, por ejemplo, un caso de asma laboral o un síndrome del túnel carpiano, al no ser reconocido como profesional, sea tratado y atendido por el Sistema Nacional de Salud, no por la Seguridad Social, en concreto, por la mutua colaboradora”.

Además, los autores recuerdan que esta situación provoca otra consecuencia muy importante: el trabajador recibe un subsidio menor si la enfermedad se reconoce como común (aproximadamente un 60% de su base salarial) en lugar de como profesional (un 75%). Finalmente, esta distorsión hace que los sistemas de vigilancia epidemiológica sean menos sensibles al no poder identificar los factores de riesgo que se ocultan detrás de cada caso, lo que impide casi con toda probabilidad evitar otros similares."

dilluns, 20 d’octubre del 2008

Coca-Cola® : El Nou Cilling Bang® ???






El Tractamen amb Coca-Cola®

Un tema clàsic. L´ús que es dona a la Coca Cola®. Ara com el Cilling Bang®
Font: Jano.es


Noticia:

"Los bezoares son masas de material ingerido que sólo se digieren parcialmente y que se acumulan en el tracto gastrointestinal, especialmente en el estómago.

Los fitobezoares –su forma de presentación más común– están compuestos por frutas y fibras vegetales.

La mayoría son asintomáticos, pero pueden cursar con dolor epigástrico, náuseas, vómitos, plenitud pospandrial o pérdida de peso.

El tratamiento incluye medidas conservadoras, como la disolución enzimática, el lavado gástrico o el tratamiento endoscópico, y la cirugía mediante gastrostomía convencional o laparoscopia.

Ahora, 2 médicos de Albacete, Victoria Meseguer y Félix Calvo, han comunicado en las páginas de Medicina Clínica un caso de fitobezoar tratado satisfactoriamente con Coca-Cola®.

"La paciente, una mujer de 64 años, presentaba un fitobezoar grande, de aproximadamente 7 cm de diámetro y consistencia pétrea. "

"Después de varios intentos fallidos de extracción, los médicos pautaron de forma ambulatoria la ingesta de 1 l/día de Coca-Cola® durante 2 semanas. Tras el tratamiento, el control endoscópico demostró que la masa había desaparecido."

"Las propiedades de esta bebida carbonatada para limpiar piezas oxidadas, desatascar tuberías o hacer desaparecer manchas de grasa ya llevó en 2002 a un equipo griego a considerar su uso mediante lavado nasogástrico. "

"Aunque los médicos españoles reconocen que la incidencia de este problema es menor del 1%, “la posibilidad de contar con un tratamiento ambulatorio, sencillo, económico y, fundamentalmente, que pueda evitar el paso por el quirófano, nos ha llevado a presentarlo”."

Eficàcia del Tiotropi. Noves dades!!!

Font: AP al dia

Eficàcia del Tiotropi . Noves dades





Més informació:


http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=614





Recursos de l´Institut Joanna Briggs. Una eina d´interés







L'accés universal gratuït als recursos de l'Institut Joanna Briggs, en tot el territori espanyol, és possible gràcies a la subscripció realitzada pel Ministerio de Sanitad y Consumo .

Una bona eina de Red Clínica d´evidència
Més informació:



Bibliosaúde. Una bona experiència formativa!

Font: diario Medico
"'Bibliosaúde', información al alcance de todos los profesionales del Sergas"


"Galicia ha abierto las puertas de Bibliosaúde, la nueva biblioteca virtual del sistema sanitario público. Con esta iniciativa se superan algunas desigualdades territoriales o motivadas por el diferente nivel de desarrollo de las bibliotecas de los centros sanitarios. "

"Los médicos de primaria y de hospitales comarcales podrán acceder desde su puesto de trabajo o desde su domicilio a información científica y documental que hasta ahora no estaba a su alcance. "

María R. Lagoa. Vigo 20/10/2008
"Galicia se suma a otras comunidades autónomas que han puesto en marcha proyectos similares. De hecho, la consejera de Sanidad, María José Rubio Vidal, trasladó a otras autonomías su voluntad de compartir experiencias en áreas como la gestión documental y otros ámbitos de interés para el Sistema Nacional de Salud.
En el acto de inauguración, que tuvo lugar el pasado viernes, Rubio aseguró que Bibliosaúde "será un elemento dinamizador tanto en la tarea asistencial, como en la docente e investigadora, que son los tres ejes de actividad de nuestros centros sanitarios".
Más eficiencia
Bibliosaúde puede consultarse en la dirección web
http://bibliosaude.sergas.es.
La consejera consideró que constituirá un instrumento eficaz para la potenciación de los recursos bibliotecarios de Galicia y para mejorar la eficiencia en el empleo de fondos públicos aprovechando economías de escala, lo que permitirá una mayor transparencia en la gestión de los recursos documentales.
A través de Mergullador (http://mergullador.sergas.es), la plataforma de busca de la biblioteca virtual, los 40.000 trabajadores del sistema sanitario público gallego podrán consultar un total de 1.164 revistas, entre ellas, las 317 suscritas institucionalmente por la Consejería de Sanidad tras una selección en función de su importancia científica y el nivel de utilización previo."

"Todos los profesionales podrán acceder a esta información científica desde su trabajo y su domicilio. "

"Los facultativos de atención primaria, hospitales comarcales y otros centros que no disponían de estos recursos son claros beneficiarios en una autonomía con un sector rural arraigado y mucha población dispersa. "

"Pretendemos mitigar el aislamiento de los profesionales que en ocasiones trabajan en apartados centros de salud y consultorios, con más dificultades para el intercambio de información científica y clínica que los colegas que trabajan en equipos más numerosos".

"Otros servicios de Bibliosaúde son la busca bibliográfica, la solicitud de originales o el préstamo interbibliotecario"

diumenge, 19 d’octubre del 2008

D´Octubre a març: Norovirus i GEA

Font: Dr. Vicente Baos "El Supositorio"

"Como cada año, aunque tengo la percepción subjetiva de cada vez es más frecuente, aparecen pacientes con cuadros de gastroenteritis aguda episódica y aislada de gran intensidad y breve duración. La causa más frecuente es el Norovirus, al que ya dediqué una información. Desde la Health Protection Británica nos avisan de que ya ha empezado la temporada del Norovirus, desde Octubre a Marzo.


Todo ello para volver a insistir, aunque sea reiterativo, en la importancia del lavado de manos, en el Tercer, Segundo y Primer Mundo.


Y es que la gente no se lava las manos. La BBC nos informa de un estudio realizado en UK con cultivos de las manos de la gente de la calle (estaciones de tren y autobuses), mostraba que entre el 30-50% de los hombres y alrededor del 30% de la mujeres tenían bacterias fecales en las manos."







Nou Informe de l´OMS: Demana tornar a l ´APS


Font: Dr. Ruben Roa.

"El Nuevo informe sobre la salud en el mundo pide un regreso a la Atención Primaria de Salud"




OMS, 14 DE OCTUBRE DE 2008 | ALMATY, KAZAJSTÁN

"El Informe sobre la salud en el mundo 2008, que será presentado hoy, evalúa de forma crítica el modo en que la atención de salud se organiza, se financia y se presta en el mundo, tanto en los países ricos como en los pobres. En el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se documentan una serie de fracasos y defectos que han provocado peligrosos desequilibrios de la situación sanitaria entre poblaciones de un mismo país, o entre países. «En el Informe sobre la salud en el mundo se expone el modo de afrontar la inequidades e ineficiencias de la atención de salud, y hay que prestar atención a sus recomendaciones», ha afirmado la Directora General de la OMS, la Dra. Margaret Chan, en la presentación del informe en Almaty (Kazajstán). «Un mundo que presente importantes desequilibrios en materia de salud no es estable, ni es seguro.»"

"Con el informe La atención primaria de salud, más necesaria que nunca se conmemora el trigésimo aniversario de la Conferencia Internacional de Alma-Ata sobre atención primaria de salud, celebrada en 1978. Esa fue la primera ocasión en que la equidad sanitaria se incluyó en la agenda política internacional."

"Inequidades llamativas"

"En un análisis de amplio alcance, el nuevo informe ha pone de manifiesto llamativas inequidades de los resultados sanitarios, el acceso a la atención y los pagos que deben efectuarse para recibirla. Las diferencias entre la esperanza de vida de los más ricos y los más pobres superan ahora los 40 años. De los 136 millones de mujeres que se estima que darán a luz este año, unos 58 millones no recibirán atención médica de ningún tipo durante el parto y el postparto, lo que pone en peligro sus vidas y las de sus hijos.

A escala mundial, el gasto anual de los gobiernos en salud varía entre unos escasos US$ 20 por persona hasta más de US$ 6000. Unos 5600 millones de personas de países de ingresos bajos y medianos tienen que pagar directamente de sus bolsillos más de la mitad de la atención de salud que reciben.

Dado el aumento de los costos de la atención de salud y el desbaratamiento de los sistemas de protección financiera, el gasto personal en salud hunde cada año a más de 100 millones de personas por debajo de la línea de pobreza.

Se registran enormes diferencias sanitarias dentro de los países, y a veces incluso dentro de una misma ciudad. Por ejemplo, en Nairobi, la tasa mortalidad de los menores de cinco años es inferior a 15 por 1000 en una zona de ingresos altos, mientras que en un barrio de chabolas de la misma urbe llega a 254 por 1000.

«A menudo, las altas tasas de mortalidad materna, infantil y de menores de cinco años indican que se carece de acceso a servicios básicos tales como agua limpia y saneamiento, vacunaciones o nutrición adecuada,» ha afirmado Ann M. Veneman, Directora Ejecutiva del UNICEF. «Una atención primaria de salud que comprenda servicios integrados a escala comunitaria puede contribuir a mejorar la salud y a salvar vidas.»

Sistemas de salud poco eficaces

Los datos expuestos en el informe son indicativos de que en muchos sistemas de salud ya no se otorga la máxima prioridad a que el acceso a la atención sea justo, los recursos se inviertan sensatamente o se disponga de capacidad para atender las necesidades y expectativas de la población, en particular de los grupos empobrecidos o marginados.

Como se señala en el informe, «la falta de acceso equitativo, los gastos empobrecedores y la pérdida de confianza en la atención de salud que provocan suponen una amenaza para la estabilidad social.»

Para orientar los sistemas de salud hacia la mejora del desempeño, en el informe se pide un regreso a la atención primaria de salud, un planteamiento integral de la atención de salud presentado oficialmente hace 30 años. Cuando se comparan diversos países con el mismo grado de desarrollo económico, para una misma inversión, aquellos que han organizado la atención sanitaria en torno a los postulados de la atención primaria de salud gozan de un nivel de salud más alto.

Esas lecciones tienen una importancia enorme en momentos de crisis financiera mundial.

«Habida cuenta de las tendencias actuales, la atención primaria de salud se nos aparece cada vez más como la vía más inteligente para enderezar el desarrollo sanitario,» ha declarado la Dra. Chan.

As initially articulated, primary health care revolutionized the way health was interpreted and radically altered prevailing models for organizing and delivering care. It represented a deliberate effort to counter trends responsible for the “gross inequality” in the health status of populations.

La atención primaria de salud más pertinente que nunca

En su formulación inicial, la atención primaria de salud revolucionó la interpretación de la salud y modificó radicalmente los modelos dominantes de organización y prestación de la atención sanitaria. Supuso un esfuerzo deliberado de oposición a las tendencias responsables de las «flagrantes inequidades» de la situación sanitaria de las poblaciones.

Demasiado a menudo, la población acomodada, y por regla general más sana, tiene el mejor acceso a la mejor atención, mientras que los pobres han de valerse por sí mismos. Frecuentemente, la atención de salud se presta según un modelo centrado en las enfermedades, la alta tecnología y la atención especializada y la salud se considera un producto de intervenciones biomédicas, y se desatiende en gran medida el poder de la prevención.

A veces se encomiendan a especialistas tareas que desempeñarían mejor los generalistas, médicos de familia o enfermeras. Ello aumenta la ineficiencia, restringe el acceso y priva a los pacientes de la posibilidad de recibir una atención integral. Cuando la salud se constriñe hacia la atención especializada, tiende a perderse una amplia gama de intervenciones protectoras y profilácticas.

Según estimaciones de la OMS, la mejora del uso de las medidas profilácticas disponibles podría reducir la carga mundial de morbilidad hasta en un 70%.

Las inequidades en el acceso a la atención y en los resultados sanitarios suelen ser mayores cuando la salud se trata como si fuera una mercancía y la atención se orienta en función de los beneficios que rinde. Es fácil predecir el resultado: pruebas y procedimientos innecesarios, estancias más frecuentes y más largas en los hospitales, aumento de los costos generales, y exclusión de las personas que no pueden pagar.

Una atención fragmentada

En las zona rurales del mundo en desarrollo, la atención se suele fragmentar en iniciativas separadas, centradas en determinadas enfermedades o proyectos, prestándose poca atención a la coherencia y con escasas inversiones en infraestructuras básicas, servicios y personal. Como se señala en el informe, en esas situaciones las personas se reducen a «objetivos programáticos».

Pero por encima de todo, la atención de salud no logra responder a la creciente expectativa social de recibir una atención sanitaria centrada en las personas, justa, asequible y eficiente.

El planteamiento de la atención primaria de salud, cuando se aplica adecuadamente, ofrece protección frente a muchos de esos problemas. Promueve un planteamiento holístico de la salud que otorga igual importancia a la prevención que a la curación, en un proceso de atención ininterrumpida que se extiende a lo largo de toda la vida. En el marco de ese planteamiento holístico, influye en determinantes de la salud fundamentales que proceden de múltiples sectores externos al de la salud, y ataca precozmente a esas amenazas a la salud.

La atención primaria de salud devuelve el equilibrio a la atención sanitaria, y sitúa a las familias y las comunidades en el centro del sistema de salud. Haciendo hincapié en la responsabilización local, premia la resistencia y el ingenio del espíritu humano y deja lugar para soluciones ideadas por las comunidades, que las comunidades hacen suyas y a las que prestan apoyo.

Justicia y eficiencia en los servicios

La estrategia básica para afrontar las inequidades es avanzar hacia la cobertura universal con un espíritu de equidad, justicia social y solidaridad. La justicia y la eficiencia en la prestación de los servicios constituyen los objetivos generales.

La atención primaria de salud ofrece asimismo la mejor posibilidad de afrontar tres males de la vida del siglo XXI: la globalización de los modos de vida insalubres, la aceleración de la urbanización no planificada, y el envejecimiento de las poblaciones. Esas tendencias contribuyen al aumento de enfermedades crónicas tales como las cardiopatías, la apoplejía, el cáncer, la diabetes y el asma, que generan nuevas demandas de atención a largo plazo y exigen gran apoyo comunitario. El planteamiento multisectorial es un elemento capital de la prevención, habida cuenta de que los principales factores de riesgo de esas enfermedades son externos al sector de la salud.

Como se señala en el informe, los sistemas de salud no aumentarán espontáneamente su grado de justicia y de eficiencia. Se requieren decisiones normativas que así lo propicien. Los datos y argumentos expuestos en el informe deberían facilitar esa tarea.

«En efecto, estamos alentando a los países a regresar a lo esencial», ha dicho la Dra. Chan. «La experiencia minuciosamente acopiada a lo largo de 30 años nos señala lo que funciona bien y nos indica la dirección a seguir, tanto en los países ricos como en los pobres.»"

resumen ejecutivo del Informe sobre la salud en el mundo 2008

La atención primaria de salud: Más necesaria que nunca

http://www.who.int/entity/whr/ 2008/08_overview_es.pdf

Repartiment de la Sanitat: Qué passaria si la Sanitat fos repartida entre el PSOE i PP?

PSOE i PP es reparteixen la justícia....però i la Sanitat?

Cada partit sis mesos l'any. Què passaria si es repartissin de la mateixa manera la sanitat?

Més informació:

http://www.tv3.cat/videos/716379

dissabte, 18 d’octubre del 2008

Angioplàstia. Video formació

Aquesta animació mèdica 3D representa el procediment coronari de l'angioplàstia.

En primer lloc es demostra l'acumulació de la placa a la paret de l'artèria del cor, bloquejant el fluix de la sang.

Després, al pacient li posem el contrast i demostrem la localització de l'obstrucció.

El filferro és la guia i es va movent per dins del corrent sanguini, seguit per un globus i un mecanisme stent. El globus s´infla, es posa el metall stent en el lloc de manera que la llum de l'artèria estigui oberta i la sang pugui fluir lliurement.

Els Dilluns. El retorn a casa!!!

Que "dura" és la jornada laboral.

Em recorda quan els dilluns, que estic de guàrdia, retorn a casa!!



La Mel i les seves Qüalitats



Font: Azprensa

"Un estudio demuestra la capacidad de la miel en la curación de quemaduras"

"El foco de atención sobre los efectos medicinales de la miel se centra en la actualidad en sus propiedades antibacterianas"



"La miel podría reducir los tiempos de curación en pacientes que sufren quemaduras entre leves y moderadas, según una revisión de estudios de la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda que se publica en la revista The Cochrane Library. El análisis concluye que la miel podría ser útil como una alternativa a las tradicionales cremas para las heridas que tratan las quemaduras.

Según explica Andrew Jull, director del estudio, "estamos tratando estos resultados con precaución pero parece que la miel puede ayudar a acelerar la curación en algunas quemaduras".

La miel ha sido utilizada desde la antigüedad para el tratamiento de las heridas, aunque su mecanismo de acción no está claro. La que la miel ayuda al organismo a eliminar el tejido muerto y proporciona un ambiente favorable para el crecimiento del tejido sano nuevo.

La revisión de estudios pone en conjunto datos de 19 ensayos clínicos en los que participaban 2.554 pacientes con una variedad de diferentes heridas. La miel era más eficaz reduciendo el tiempo de curación en comparación con algunas gasas y tejidos con lociones que a menudo se utilizan para tratar las quemaduras moderadas. Sin embargo, los investigadores no pudieron mostrar beneficios claros en el caso de la curación de abrasiones, desgarros, heridas quirúrgicas y úlceras en las piernas.

Los investigadores no aconsejan utilizar la miel para tratar otros tipos de heridas. "Los servicios de salud deben invertir en tratamientos que han demostrado que funcionan. Pero seguiremos controlando nuevas investigaciones para probar y establecer el efecto de la miel", concluye Jull"


divendres, 17 d’octubre del 2008

Realització del Test VIH a les Farmàcies


Farmàcies oferiran gratis la prova ràpida del VIH
Una vintena d'establiments de l'àrea de Barcelona faran els tests l'any vinent a majors de 16 anys |
En quinze minuts es disposa del resultat amb una fiabilitat del 99,6%

Prova de laboratori per determinar la presència del VIH.

L'any passat se'n van fer 250.000 a Catalunya

Una vintena de farmàcies de l'àrea metropolitana de Barcelona començaran a fer proves gratuïtes de detecció ràpida del VIH a persones de més de 16 anys a partir de l'any vinent. La iniciativa busca facilitar l'accés a la prova i promoure el diagnòstic precoç de la infecció. L'experiència funcionarà com a prova pilot i, malgrat que, segons va explicar ahir la consellera de Salut, Marina Geli, encara no s'han concretat quins establiments se sumaran al projecte, seran farmàcies pròximes a "poblacions de més necessitat".

La prova pilot durarà uns sis mesos. Després s'avaluarà l'experiència, ja que la idea és ampliar el servei a més farmàcies. Els establiments estaran ubicats en poblacions de més de 50.000 habitants i tindran espais reservats per fer els tests. El president del Col·legi de Farmacèutics de Catalunya, Jordi de Dalmases, va recordar que les farmàcies són els establiments sanitaris més propers al ciutadà.

La prova de detecció ràpida del VIH triga uns 15 minuts a donar un resultat, amb una fiabilitat del 99,6%. A Catalunya ja hi ha una desena de centres alternatius que ofereixen el test ràpid i que s'adrecen a persones que s'acosten menys als serveis sanitaris convencionals. L'any passat es van efectuar 3.752 proves en aquests centres, el 3% de les quals van donar positiu al VIH.

Pel que fa a les proves convencionals que ofereixen els centres sanitaris, l'any passat se'n van fer 248.111, amb un 0,6% de positius. Precisament dilluns vinent se celebra el Dia de la Prova de la Sida, una iniciativa de Salut i d'entitats com Projecte dels Noms que pretén conscienciar sobre la necessitat de detectar les infeccions pel VIH de forma precoç.

Notícia publicada al diari AVUI, pàgina 27. Dissabte, 18 d'octubre del 2008



Intoxicació per bolets. 24 hores per actuar

Font: Diario Medico
"Intoxicaciones por setas, 24 horas para actuar"

"La recolección y consumo de setas es una afición típica del otoño en algunas comunidades autónomas"
"Lamentablemente, algunas veces esta actividad lúdica se convierte en tragedia cuando algún buscador de setas poco avezado sufre una intoxicación que puede ser mortal. La ventana terapéutica dentro de la cual el tratamiento antidótico actual funciona son las 24 horas.
Ése es el tiempo en que el paciente, ante el menor síntoma -habitualmente diarreras y vómitos-, debe llegar al hospital. Si el tratamiento se inicia precozmente puede curarse sin secuelas.

Patricia Morén. Barcelona 17/10/2008
"La recogida de setas es una actividad muy popular en algunas comunidades autónomas como Cataluña, el País Vasco, y Navarra, Galicia y Murcia. Cuando llega el otoño, familias enteras madrugan para ir en busca de este preciado tesoro gastronómico que prolifera después de las lluvias y en una época muy acotada del año, (octubre y noviembre). En cuanto empieza el frío invernal, las setas desaparecen hasta el año siguiente.
Debido a la brevedad de la temporada, la competencia existente entre los aficionados a recogerlas es alta, hasta el punto de que algunos mienten e indican a sus oponentes que se adentren en ciertos lugares del bosque "donde hay muchas". Sin embargo, cuando éstos llegan al lugar indicado, no hay ni rastro de las preciadas setas. Para esquivar a estos pinochos alguno se desplaza a buscarlas a una autonomía vecina, como Aragón, con poca afición por las setas, según Vicens Ausina, jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Germans Trias i Pujol, de Badalona, y buscador de setas.
Recolectores en peligro
Según Ausina, esta temporada de recogida está siendo "excelente", pero puede verse empañada por el comportamiento arriesgado de algunas personas que, tras comprar un libro ilustrado con muy buenas fotografías de setas, van a recolectarlas sin un experto.
Estos recolectores noveles son carne de cañón de las intoxicaciones, ya que pueden confundir fácilmente las especies comestibles con alguna de las seis venenosas que hay en la península Ibérica.
No obstante, Santiago Nogué, jefe de la Unidad de Toxicología del Hospital Clínico de Barcelona, ha explicado que fuera de la temporada de setas también hay personas que las utilizan con fines recreativos y no como consumo gastronómico. Es el caso de la Inocybes.Se trata de setas liofilizadas que se pueden adquirir en cualquier época del año, y que incluso se pueden comprar por internet, para preparar infusiones alucinógenas. Pese a estos casos, el 95 por ciento de intoxicaciones por setas se deben a un error en su consumo gastronómico.Tres grupos de setas
En la mayoría de estas intoxicaciones, los afectados presentan vómitos y diarreas, aunque cabe distinguir entre tres grandes grupos de setas.Uno de ellos es el del Tricholoma, una familia que incluye setas comestibles -como el Tricholoma terreum (Fredolic en catalán) - y tóxicas -como el Tricholoma pardium-. Ambas se parecen mucho y pueden confundirse. Si alguien ingiere el falso fredolic puede tener vómitos y diarreas 24 horas, sin que la intoxicación vaya a más.Otro grupo de setas, entre las cuales la más representativa es la Amanita phalloides, son hepatotóxicas y pueden ser mortales. Las personas que las ingieren se encuentran bien las primeras 24 horas hasta que presentan diarrea y vómitos, síntomas que interpretan como banales y por los que no piensan en consultar al médico. Su actitud pasiva es "un gran error", ya que durante las 24 ó 48 horas que siguen a la diarrea y los vómitos, pueden presentar daño hepático fulminante y morir.
Y el tercer grupo es una situación intermedia entre los dos anteriores. Son setas que no afectan al hígado, pero sí a otros órganos, como el tubo digestivo, el riñón, el músculo o el sistema nervioso central (en este caso son alucinógenas y provocan alucinaciones y convulsiones). Un ejemplo es Cortinarius orellanus, que es nefrotóxica.
Acudir con urgencia
En cualquier caso, las personas con síntomas deberían acudir al hospital dentro de las primeras 24 horas. Ésta es la ventana terapéutica dentro de la cual el tratamiento de las intoxicaciones por setas tiene su máxima eficacia. "El factor tiempo es capital; incluso un paciente que haya ingerido setas hepatotóxicas puede curarse sin ninguna secuela", dice Nogué.
Los servicios de urgencias disponen de medios analíticos para determinar si la intoxicación es banal o hepatotóxica, establecer un pronóstico e indicar un tratamiento. El actual, estandarizado por guías clínicas internacionales, tiene poca evidencia, ya que el número de intoxicados es bajo y es difícil realizar estudios controlados. En breve, se hará uno multicéntrico dirigido desde Alemania en el que participará el Hospital Clínico de Barcelona. Entretanto, el tratamiento actual es eficaz si se aplica precozmente. Se basa en utilizar antídotos de penicilina, también indicada para tratar situaciones hepatotóxicas, y la silibina, un hepatoprotector. Además, se fuerza la diuresis -ya que las toxinas de las setas se eliminan por la orina- y se administra carbón activado por vía oral para impedir la absorción de toxinas. Y en última instancia se recurre al trasplante hepático.
Recomendaciones para recolectarlas y consumirlas
La Agencia de Protección de la Salud catalana emite cada año recomendaciones para prevenir intoxicaciones por setas, ante la gran tradición que hay en Cataluña:
Sólo se deben recoger las especies comestibles conocidas, en buen estado de conservación y que se puedan identificar sin ninguna duda.Ante cualquier recelo o inseguridad, no se deben recoger y mucho menos comer.
Se deben rechazar los ejemplares rotos, los que ya han empezado a descomponerse o los que están floridos, anegados de agua o que se hayan helado durante la noche.
Hay que tener en cuenta que después de la lluvia se pueden decolorar o, al revés, estar muy coloreadas tras absorber la humedad; pueden haber perdido parte de su ornamentación y todo puede llevar a confundirlas.
Hay que transportar las setas en un cesto rígido y aireado, para evitar su fermentación.
Hay que consumirlas lo antes posible, ya que la mayoría se alteran rápidamente.
Y cocidas, ya que algunas setas comestibles pueden ser tóxicas si están poco cocidas o se comen crudas.
La mayoría no son fáciles de digerir, por lo que se aconseja consumirlas con moderación, como acompañamiento"

Nou protocol de Detecció Precoç de la Celiaquia





Font: MSC
"Nuevo protocolo de Detección Precoz de la Celiaquía"

"El protocolo, presentado por el Ministerio de Sanidad y Consumo, ya se ha empezado a repartir entre las autoridades sanitarias de las Comunidades Autónomas para su difusión entre sus profesionales sanitarios y acortar así los tiempos en la detección de la intolerancia al gluten"

"El objetivo del documento es avanzar en un mejor y más precoz diagnóstico de las personas con celiaquía. El protocolo se encuentra dentro del Plan General de Apoyo a las Personas con Intolerancia al Gluten, puesto en marcha por el Ministerio de Sanidad y Consumo y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), y que pretende mejorar la calidad de vida de estas personas. "

"Para la elaboración del protocolo el Ministerio ha contado con la colaboración de profesionales sanitarios a través de las sociedades científicas y de pacientes, representados por la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) y de la asociación Celiacs de Cataluña - Unión Española de Celíacos. "

"El documento consta de dos partes: los aspectos más relevantes de la enfermedad celíaca y el protocolo propiamente dicho. La primera parte describe la celiaquía e incluye su epidemiología; sus formas clínicas de presentación en la infancia, adolescencia y madurez y en los grupos de riesgo; y su diagnóstico, tratamiento y seguimiento. En la segunda, el Protocolo de Diagnóstico Precoz de la Enfermedad Celíaca marca los pasos diagnósticos que se deben seguir ante un paciente con síntomas de sospecha clínica, tanto en atención primaria como en especializada. "

"Incluye además, un decálogo de recomendaciones (tabla 1) en el que se presentan las claves más significativas para el diagnóstico precoz de dicha enfermedad. "

La importancia del diagnóstico precoz
La celiaquía puede presentarse a cualquier edad y tiene manifestaciones clínicas muy variadas e incluso puede llegar ser asintomática, lo que supone complicaciones graves a largo plazo.

La importancia del diagnóstico precoz reside en que la instauración de una alimentación exenta de gluten consigue, no sólo la normalización del estado de salud, sino también la recuperación de la calidad de vida de los pacientes. Cuanto antes se tenga el diagnóstico, antes comenzará la recuperación del afectado y se normalizará su desarrollo físico.

Por lo tanto, que los profesionales sanitarios conozcan mejor los distintos patrones de presentación de la enfermedad, especialmente de las formas no clásicas o atípicas, permitirá un diagnóstico y tratamiento precoz con las consiguientes ventajas sanitarias, sociales, laborales y económicas.

Tabla 1. Decálogo para la detección precoz de la enfermedad celíaca

1.En el niño pequeño, los síntomas intestinales y el retraso de crecimiento, sobre todo si se acompañan de irritabilidad y anorexia, constituyen un cuadro clínico muy sugestivo de EC.

2.En el niño mayor y en el adolescente, el hallazgo de un retraso de talla o de la pubertad, así como una ferropenia o una hipertransaminasemia sin otra justificación, obliga a descartar la existencia de enfermedad celíaca.
3.En los adultos, la presentación clásica en forma de diarrea crónica con clínica de mala absorción es inusual. Es más frecuente en la actualidad la presencia de síntomas poco específicos.

4.La probabilidad de padecer una EC aumenta en determinados grupos de riesgo, primordialmente, los familiares de primer grado, determinadas enfermedades autoinmunes (diabetes tipo I, hipotiroidismo, etc.) y algunas cromosomopatías, como el síndrome de Down.

5.A menudo, el enfermo celíaco ha sido visitado por numerosos facultativos y sometido a diversas exploraciones complementarias, y etiquetado de un trastorno funcional. Estos pacientes merecen una especial atención, en particular, si además refieren una historia de aftas bucales, astenia, irritabilidad o depresión.

6.La EC debe incluirse en el diagnóstico diferencial de los pacientes con dispepsia tipo dismotilidad o distrés postprandial (saciedad precoz y plenitud postprandial), especialmente si asocian flatulencia, hinchazón y meteorismo. La sospecha debe ser firmemente considerada cuando los síntomas son crónicos y recurrentes y no han respondido adecuadamente a un tratamiento empírico.

7.Los pacientes que padecen diarrea acuosa crónica e intermitente y que han sido catalogados de síndrome de intestino irritable (SII) deben ser revisados de forma minuciosa. La coexistencia de flatulencia o distensión abdominal, borborigmos y deposiciones mezcladas con abundante gas (explosivas) obliga a considerar la posibilidad de una EC. El estreñimiento crónico no es un síntoma excluyente de padecer la EC.

8.Las situaciones siguientes, sin explicación demostrable, obligan a valorar el diagnóstico de EC: mujeres en edad fértil con ferropenia, infertilidad y abortos recurrentes; los que presentan elevación de transaminasas; los que refieren una historia de fracturas ante traumatismos mínimos o una osteopenia/osteoporosis detectada antes de la menopausia o en un varón adulto joven.

9.Los marcadores serológicos (AAtTG) resultan de elección para iniciar el despistaje de los pacientes con mayor probabilidad de presentar EC. Una serología negativa no permite excluir el diagnóstico de EC. De hecho, una proporción de pacientes con enfermedad celíaca, que presentan formas histológicas leves e incluso con atrofia de vellosidades, no expresan anticuerpos antitransglutaminasa en el suero.

10.El estudio genético (HLA-DQ2/DQ8) es útil en el manejo de la enfermedad celíaca, dado que casi la totalidad de los pacientes celíacos son HLA-DQ2 o DQ8 positivos. Su determinación tiene utilidad clínica en casos de pacientes con sospecha clínica bien fundada y estudio serológico negativo. Un estudio genético negativo excluye casi totalmente la enfermedad celíaca, evitando con ello pruebas invasivas, incómodas y de mayor coste. "