L´escriptori Clínic

L´escriptori Clínic
Actualitat Sanitària

dilluns, 22 de setembre del 2008

Prohibir l´accés a l´Història Clínica

Consulta pràctica: Podem prohibir a la familia l´accés a la HC?

Font: Diario Médico

"Pregunta: ¿Puede la familia de un paciente fallecido acceder a su historia clínica (HC)? ¿Es posible que el afectado se lo prohiba antes de morir?:"




"Respuesta:

En relación con la primera consulta que usted platea hay que decir que la Ley de Autonomía del Paciente establece en su artículo 18.4 que "los centros sanitarios y los facultativos de ejercicio individual sólo facilitarán el acceso a la historia clínica de los pacientes fallecidos a las personas vinculadas a él por razones familiares o de hecho".

En cuanto a la segunda cuestión, hay que decir que no podrán acceder a la HC si el fallecido les hubiera prohibido expresamente el acceso. Además, debe tener en cuenta que "no se facilitará información que afecte a la intimidad del fallecido ni a las anotaciones subjetivas de los profesionales ni que perjudique a terceros".

Mort subtada i el seu tractament. Novetats


Font: Europa Press

Noticia: "Implanta a una mujer con riesgo de fallecer por muerte súbita el primer desfibrilador automático"



Una nova possibilitat pel tractament d´aquestes arritmies Malignes!!!

Més informació:

"La Unidad de Valoración del Riesgo de Muerte Súbita Familiar, con núcleo central en el Hospital Universitario La Fe de Valencia y única de estas características de España, ha determinado implantar el primer desfibrilador automático a una mujer con riesgo de fallecer por este motivo, aunque hasta el momento es asintomática.

Se trata de la primera vez que esta unidad, en funcionamiento desde principios de año, ha tomado la decisión de implantar este dispositivo en un paciente, "considerando la posibilidad de que pudiera sufrir una arritmia ventricular maligna", según informó la Generalitat en un comunicado.

El servicio de Cardiología de La Fe es el núcleo central de esta unidad, si bien también están implicados el Hospital General de Alicante y los hospitales Doctor Peset de Valencia y La Plana de Vila-real (Castellón).

La muerte súbita es un fenómeno de gran impacto, que en un 90% de los casos tiene origen cardiaco. Cada año se suceden en España alrededor de 9.000 fallecimientos por esta causa, de los que 900 se producen en la Comunitat Valenciana. Además, el síndrome de muerte súbita del lactante es la primera causa de fallecimiento en menores de un año y en un 10% de estos casos aparece una causa cardiológica.

Asimismo, entre el 25% y el 50% de estas cardiopatías causantes de muerte súbita en niños y en adultos son hereditarias, por lo que los familiares directos de los fallecidos podrían estar en riesgo, sin saberlo, según explicó la misma fuente.

La responsable de esta unidad, la doctora Esther Zorio, indicó que la determinación de implantar el desfibrilador se llegó "tras un estudio exhaustivo de cinco miembros de una misma familia, motivado por un episodio de muerte súbita reanimada del hermano de la paciente, de 36 años". A este hombre, caso índice del estudio de esta familia, también se le implantó un desfibrilador automático para prevenir un segundo episodio de muerte súbita.

Desde el punto de vista clínico y una vez completado el estudio familiar con diversas exploraciones, el equipo de la unidad confirmó la presencia de la misma enfermedad (una cardiomiopatía arritmogénica del ventrículo derecho con afectación predominante del ventrículo izquierdo) en el caso índice y en una de sus hermanas, hasta el momento asintomática. Se trata de una infrecuente variedad de la que "apenas hay casos descritos a nivel mundial".

Para dar por finalizado este estudio e identificar el defecto genético concreto que causa esta enfermedad, se ha iniciado el estudio de los genes que podrían estar implicados.

ESTUDIO COMPLETO EN 14 PERSONAS

Además de esta familia, tras realizar las exploraciones pertinentes y analizar los datos clínicos recabados de la autopsia del caso índice, se han cerrado otros seis estudios en un total de 14 personas y en uno de ellos se han encontrado hallazgos patológicos que aconsejan controles periódicos en los familiares.

Del mismo modo, se están estudiando otras 18 familias, una de ellas en el servicio de Cardiología del Hospital General de Alicante, que suman un total de 71 sujetos. En ellas, se ha diagnosticado algún tipo de cardiopatía a seis familias y factores de riesgo predisponentes a tres más. A raíz de estos diagnósticos se les ha recomendado hábitos más saludables y el inicio de tratamientos farmacológicos específicos.

Del total de 25 núcleos familiares estudiados, cuatro de ellos corresponden a casos remitidos desde fuera de la Comunitat Valenciana, en concreto desde el Servicio de Pediatría del Hospital La Paz de Madrid y del hospital Santa María del Rosell de Cartagena.

Asimismo, se está reclutando un grupo control, compuesto por 35 sujetos sin cardiopatía personal o familiar, sin antecedentes de muerte súbita y sin alteraciones electrocardiográficas a los que se les tomará como patrón a la hora de comprobar en la población general la presencia o ausencia de las modificaciones genéticas que se encuentren en las familias con sospecha clínica de alguna enfermedad genética que puede ser causa de muerte súbita.

Los casos índice que motivan el estudio de sus familias lo conforman sujetos fallecidos por muerte súbita cardiaca potencialmente familiar o sujetos vivos reanimados de un episodio de muerte súbita cardiaca potencialmente hereditaria. Dentro de estos casos se diferencian dos grupos, los de menos de un año (lactantes) y los de edades comprendidas entre 1 y 55 años.

Esta unidad cuenta con financiación del Fondo de Investigación Sanitaria del Instituto de Salud Carlos III y de la Conselleria de Sanidad, así como con el respaldo institucional de las sociedades científicas implicadas, la Conselleria de Justicia y la Conselleria de Sanitat (Plan de Prevención Cardiovascular, Salud Pública)."


Carrera de Medicina...i s´està fent bé?


"La Facultad de Medicina de Lleida amenaza con parar las clases si no se resuelve el exceso de alumnos"




Font: LLEIDA (EUROPA PRESS)

"El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Lleida (UdL), Joan Ribera, está dispuesto a paralizar las clases de primero de esta carrera si en quince días no se ha resuelto el problema de exceso de alumnos o se aumenta el profesorado, según confirmó Europa Press.Ribera ha lamentado que la calidad docente se pueda ver afectada si hay más alumnos que plazas, como ocurre ahora, según ha avanzado Ràdio Lleida de la Cadena SER. El decano ha recordado que la UdL ha pedido una ampliación de plazas en Medicina que la Generalitat no aprobó y ahora tiene 145 alumnos en una clase de 120 por lo que "lo lógico sería desdoblar el grupo y poner siete profesores, lo que permitiría, además, dar la posibilidad a más estudiantes a entrar en el curso"."

Eficàcia i perfil de seguretat de la combinació ezetimiba-simvastatina






El Dr. Manuel Iglesias Rodal ens fa una traducció d´un article molt interessant.



Les perpestives són bones però encara és prudent esperar els resultats d'altres estudis en marxa abans d'incorporar la ezetimiba com un fàrmac de primera línia en el tractament de la hipercolesterolemia.

Més informació:
http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=606

Nova Guia 2008 de Diabetis (Canada)

CMAJ acaba de publicar les Guies 2008 de la Canadian Diabetis Association pel maneig de la malaltia cardiovascular en el pacient diabètic.

Són una actualització i posada al dia de les publicades en 2003, que recullen, entre altres aspectes importants, les evidències disponibles a partir de la publicació dels assajos clínics ADVANCE i ACCORD.



Font: Hemos leido...
"Guías Canadienses 2008 para el manejo de la enfermedad cardiovascular en el paciente diabético"
"CMAJ acaba de publicar las Guías 2008 de la Canadian Diabetes Association para el manejo de la enfermedad cardiovascular en el paciente diabético."
"Son una actualización y puesta al día de las publicadas en 2003, que recogen, entre otros aspectos importantes, las evidencias disponibles a partir de la publicación de los ensayos clínicos ADVANCE, ACCORD y ADOPT.
Así por ejemplo, las Guías recomiendan, como objetivo para reducir el riesgo de complicaciones microvasculares, un valor de HbA1c ≤ a 7,0% para la mayoría de los pacientes, recomendando un valor de HbA1c ≤ 6,5% para reducir el riesgo de nefropatia solo en seleccionados pacientes diabéticos tipo 2, pero subrayando que el beneficio potencial debe ser sopesado teniendo en cuenta el riesgo de hipoglucemia.
"

Actualitat en el Tractament de l´asma










En el seu últim butlletí MeReC, el National Prescribing Centri (NPC) aborda les novetats en el tractament farmacológic de l'asma, derivades dels últims estudis publicats. Entre altres temes, comenta de forma concisa la seguretat dels corticoides inhalats o les dubtes sorgides amb els agonistas B-adrenergicos de llarga durada.

Font: Hemos leido...
"MeReC: actualidad en el tratamiento farmacológico del asma "

"En su último boletín
MeReC, el National Prescribing Centre (NPC) aborda las novedades en el tratamiento farmacológico del asma, derivadas de los últimos estudios publicados. Entre otros temas, comenta de forma concisa la seguridad de los corticoides inhalados o las incertidumbres surgidas con los agonistas β-adrenergicos de larga duración. "

Els Metges de Familia Catalans (SEMFIC) partidaris de l´informe d´idoneitat a l´abort

Font: Europa Press

"Los médicos de familia catalanes, partidarios de poder aportar un informe para evaluar la idoneidad del aborto "



"La Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC) se muestra partidaria de aportar informes para valorar el sufrimiento psicológico de las mujeres que quieren interrumpir voluntariamente su embarazo, según informaron a Europa Press fuentes de la asociación.Esta posibilidad es una de las recomendaciones del Comité Consultivo de Bioética de Cataluña, órgano asesor adscrito a la Conselleria de Salud de la Generalitat, que esta semana presentó un informe, en el que abogaba por una modificación legislativa y una ley de plazos para el aborto."
"El vocal de Comunicación de la CAMFiC, Josep Espinasa, se mostró de acuerdo que "entre los informes" que se aporten para valorar el posible sufrimiento de la mujer esté el de su médico de familia, ya que éste "es el que mejor suele conocer tanto a la mujer como su realidad familiar".El Comité Consultivo de Bioética de Cataluña aboga por una ley de plazos del aborto que haga menos restrictiva la normativa actual y proporcione mayor autonomía a la mujer. Los asesores de la Generalitat recomiendan que el aborto libre esté permitido hasta, como mínimo, las 16 semanas de embarazo, y, como máximo, los 24 meses."

Campanya de les Tabacaleres...

Les tabacaleres volen fer campayes de prevenció!!!

Llástima!...això passa per tenir aquest vehicle! .... El meu cotxe no és descapotable!

Campànya de prevenció de Tràfic


Avui a Esplugues és Festa Major!!.

Us envio un de metges per somriure, i ja de cas, fer campanya de prevenció pels accidents de tràfic.

divendres, 19 de setembre del 2008

Xavier Saballs, nou Director de RRHH de l´ICS

" Xavier Saballs, Director de Recursos Humanos del ICS"

"El Consejo de Administración del Instituto Catalán de la Salud (ICS) ha nombrado a Xavier Saballs nuevo director de Recursos Humanos, en sustitución de María Luz Bataller"




Font: Diario Medico
Barcelona 18/09/2008

"Saballs, que tendrá que aplicar el nuevo Plan de Ordenación de los Recursos Humanos y lidiar con los problemas que está creando la jubilación forzosa a los 65 años y el déficit de facultativos, es un abogado que ha desarrollado la mayor parte de su carrera en la Administración pública catalana, siempre en cargos relacionados con la gestión de personal.

Ahora es subdirector gerente del Hospital Universitario de Bellvitge, del ICS, donde antes había ejercido la labor de director de Recursos Humanos. También fue responsable de personal en el Consorcio Sanitario del Maresme y en el Departamento de Enseñanza de la Generalitat. El ICS dispone de una plantilla de 41.000 personas y tiene el reto de desplegar la ley que lo transformó en empresa pública."

Vacuna de la Grip. Recordatori del seu ús.




Encara tenim col.lectius amb unes Taxes de Vacunació molt baixes!


Noticia:

"La recomendación de vacunar de la gripe a niños y sanitarios no se sigue bien"

"Este año la vacuna de la gripe cumple 40 años y aún quedan varios aspectos por mejorar, "puesto que aún tenemos dificultades para controlar la gripe", ha explicado Luc Hessel, director europeo de Relaciones Institucionales de Sanofi Pasteur MSD en la III Conferencia Europea de Influenza, que se ha celebrado en Vilamoura, Portugal."

Clara Simón Vázquez. Vilamoura 19/09/2008

"En la Unión Europea se producen 120.000 muertes al año a consecuencia de la gripe, frente a las 40.000 por accidentes de tráfico. La variabilidad innata del virus hace que no se pueda controlar definitivamente la enfermedad; de ahí "la necesidad de ampliar los grupos poblacionales que necesitan la vacuna", ha apuntado Douglas Fleming, director de la Unidad de Investigación del Real Colegio de Médicos Generales, en Birmingham (Reino Unido), quien es partidario de vacunar a los niños de entre 6 y 23 meses. "En este colectivo la inmunización frente a la gripe no interfiere con otras vacunas propias del calendario vacunal establecido y es recomendable, ya que en ocasiones la gripe se confunde con otitis media".

The New England Journal of Medicine (N Engl J Med 2008; 359) ha publicado un estudio en el que se muestra que la vacuna de la gripe en embarazadas protege al recién nacido.

Otro grupo en el que hay que hacer especial hincapié es el del personal sanitario. "No se están implantando bien las recomendaciones de la vacuna".

En la necesidad de encontrar nuevas fórmulas que mejoren la inmunización, se plantean otras formas de adminitración, entre las que destaca la vía intradérmica. De hecho, Hessel ha indicado que el año que viene estará disponible la vacuna de la gripe por vía intradérmica que comercializará Sanofi Pasteur MSD con el nombre de Intanza.

Jean-François Nicolas, del Programa de Investigación del Hospital de Lyon, ha explicado las ventajas de la administración intradérmica de las vacunas, ya que se trata de una vía muy accesible, dispone de suministro sanguíneo directo que favorece el reclutamiento de células inmunes, está drenada por el sistema linfático y contiene la suficientes células dendríticas recientes y reclutadas necesarias para la respuesta inmune adaptativa.

Una de las ventajas de esta administración es que se puede reducir la dosis de antígenos, ya que con una cantidad menor es posible obtener la misma respuesta de anticuerpos. En este sentido, se tiene previsto iniciar estudios clínicos para ver la respuesta con menor dosis en jóvenes.

Las cepas de este año
A/Brisbane/1072007 (H3N2) será la cepa responsable de la virulencia de la gripe de este año, según los datos distribuidos por el Centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud en Melburne; en 2007 Australia triplicó el número de casos. La vacuna de este año incluirá las siguientes cepas: A/H3N2, la A/Brisbane/59/2007 (H1N1) y B/Florida/4/2006. La selección de estos virus se ha efectuado teniendo en cuenta los resultados del análisis de más de 13.000 muestras de todo el mundo extraídas durante 2002 y 2007."


Screennig Colon-Rectal: Cada 5 anys









Font: DM Nueva York

19/09/2008


"La colonoscopia para cribar el cáncer colorrectal es eficaz cada cinco años"

"Dos trabajos en el número de hoy de The New England Journal of Medicine abordan el cribado del cáncer colorrectal. Uno de ellos, realizado por el grupo de Thomas Imperiale, de la Universidad de Indiana, sugiere que cinco años de intervalo entre colonoscopias son seguros en los sujetos sin riesgo para detectar a tiempo el tumor. El otro estudio indica que la tomografía computarizada (TC) detecta el 90 por ciento de los adenomas y tumores con un diámetro mínimo de 10 milímetros. Daniel Johnson, de la Clínica Mayo en Arizona, es el primer firmante del trabajo."


"El objetivo del cribado del cáncer de colon ha pasado de la detección precoz del cáncer a la prevención entendida como hallar y extirpar adenomas, los precursores de las malignidades. Dos trabajos que se publican hoy en The New England Journal of Medicine indagan en el cribado desde distintas perspectivas. Por un lado, se ha analizado el riesgo de que se presente un tumor durante los cinco años posteriores a una colonoscopia con hallazgo negativo. Thomas F. Imperiale, de la Universidad de Indiana y del Instituto de Investigación Científica Regenstrief, autor principal de este trabajo, no encontró ningún cáncer en ese lustro entre los 1.256 pacientes con más de 50 años que se habían sometido a la colonoscopia.

Los sujetos no habían presentado síntomas que pudieran sugerir la presencia de un cáncer (como sangre en las heces) ni habían experimentado una pérdida de peso por causas desconocidas o un cambio en sus hábitos intestinales.

Las sociedades científicas recomiendan realizar una colonoscopia a partir de los 50 años; en Estados Unidos, la Sociedad Americana del Cáncer aconseja que ese cribado se repita cada diez años. Sin embargo, como apunta Imperiale, "ningún estudio ha analizado la eficacia de la recomendación a diez años, y francamente, no creo que sea el intervalo óptimo".

El otro trabajo que aparece en New England aborda el cribado desde otra perspectiva. Daniel Johnson, de la Clínica Mayo de Arizona, se ha preguntado si la tomografía computarizada puede equipararse a las pruebas invasivas convencionales para detectar precozmente el cáncer. El estudio, con una muestra muy amplia de casi 2.600 individuos, ha concluido que la TC identificaba el 90 por ciento de los adenomas o tumores cuyo diámetro alcanzaba al menos los 10 milímetros."

(N Engl J Med 2008; 359 (12): 1.207-17/1.218-24).


Incontinència Urinaria i Qualitat de vida...

Font: Andalucia24horas
"El 30% de las mujeres con incontinencia consume ansiolíticos "



És vital la seva detecció, valoració i tractament ja que comporta un cost soci-sanitari i personal molt important!

"La incontinencia de orina es un problema de salud con un impacto brutal en la calidad de vida de quien la sufre. Aislamiento, baja autoestima, ansiedad y trastornos depresivos son frecuentes en las personas con incontinencia de orina. "

"De hecho, entre un 20 y un 30% de las mujeres con incontinencia de esfuerzo, la más común en el sexo femenino, consume antidepresivos. "




“Estas mujeres incluso llegan a evitar tener relaciones sexuales por miedo a ser rechazadas por sus parejas”, afirma el doctor Luis Prieto, coordinador Nacional del Grupo de Urología Funcional, Femenina y Urodinámica de la Asociación Española de Urología (AEU).


Recordar que mucha más gente de la que pensamos sufre incontinencia de orina, que es un trastorno del que a casi nadie le gusta o le resulta fácil hablar, ya que supone un problema social e higiénico que limita significativamente la calidad de vida es uno de los objetivos de la Semana Urológica Europea que se está celebrando desde el pasado lunes y hasta el próximo día 19 de septiembre organizada por la Asociación Europea de Urología.

Participan en esta iniciativa 23 sociedades científicas europeas, entre ellas la Asociación Española de Urología (AEU).

Los expertos hablan de incontinencia como el escape involuntario de orina. No se puede hablar de una enfermedad en sí misma, sino de un problema que responde a varias causas. Para el doctor Prieto es importante que la población sepa que la incontinencia no es un problema inevitable asociado a la edad y para el que existen soluciones y tratamientos eficaces, por lo que es fundamental acudir a la consulta del urólogo, que es el especialista encargado de la detección y manejo de este problema de salud. “La incontinencia -añade- responde a diferentes causas, algunas de ellas fáciles de detectar y otras más complejas, pero hoy en día existen tratamientos para cada caso.



Actualmente la mayoría de los hospitales cuentan con unidades de Urodinámica, que facilitan una atención mucho más integral e individualizada a cada paciente. A esto se une que la población cada vez está más informada y sensibilizada, lo que ha fomentado que, sobre todo las mujeres más jóvenes, no se resignan a vivir con este problema y acudan a nuestra consulta en busca de una solución”.-Hasta el 30% de las mujeresEn la mujer, la incontinencia de orina es más frecuente. Se calcula que, aproximadamente, la mitad de las mujeres tendrán un problema de incontinencia en algún momento de su vida. Esta prevelancia aumenta con la edad, aunque superados los 65 años, el riesgo de incontinencia se iguala por sexos. “En la mujer, la incontinencia de orina es más frecuente, pudiendo presentarse incontinencia urinaria de esfuerzo, incontinecia urinaria de urgencia, o la combinación de las dos, conocida como incontiencia urinaria mixta.
Por su parte, en el varón las formas más frecuentes son la incontinencia urinaria de urgencia y la que aparece después de la cirugía de la próstata; además en el niño también puede aparecer la enuresis nocturna”, explica este experto. Asimismo, se trata de una enfermedad con un importante impacto económico. “Sirva de ejemplo”, subraya el doctor Prieto, “que para una mujer con una incontinencia de esfuerzo, que utilice una media de tres absorbentes al día, en tan sólo cuatro años, el gasto en compresas es igual al coste de una cirugía reparadora”.



-En los más mayores esta complicación, es también devastadora en las personas mayores, ya que origina actualmente el 10% de los ingresos en residencias para la tercera edad. La incontinencia de orina es además causa importante de fracturas en pacientes mayores y puede tener un importante impacto sobre el estado de ánimo de los afectados. Dependiendo de cómo se produzcan las perdidas de orina existen dos tipos de incontinencia: la incontinencia de orina de esfuerzo y la incontinencia urinaria de urgencia. La primera ocurre durante el ejercicio físico o el esfuerzo como la tos, el estornudo, mientras la segunda se produce precedida de un fuerte deseo de orinar (urgencia). "

Els principals problemes de Salut Infantil

Font: Jano
Los principales problemas de salud infantil
JANO.es · 17 Septiembre 2008 11:13


"La salud mental, los accidentes de tráfico y la obesidad son los que más preocupan en los países desarrollados, según concluye el Informe "



"La depresión, los trastornos de conducta y adaptación, y las reacciones graves al estrés son las patologías de salud mental que más crecen en los niños. El suicidio es la tercera causa de muerte entre los 10 y los 14 años. Los accidentes de tráfico constituyen la primera causa de mortalidad en niños de 1 a 14 años. Además, uno de cada diez niños es obeso y casi dos de cada diez tienen sobrepeso

Estas son algunas de las principales conclusiones del informe "Los problemas de salud infantil, tendencias en los países desarrollados", que pone de manifiesto un descenso considerable de la mortalidad infantil, pero también un inquietante y creciente aumento de trastornos mentales como depresión, ansiedad, problemas de conducta e hiperactividad en niños entre los 10 y 14 años, aunque también a edades más tempranas, partir de los 5 y 9 años.

El informe parte del Observatorio de Salud de la Infancia y la Adolescencia FAROS Sant Joan de Déu, una iniciativa pionera impulsada por este centro hospitalario barcelonés, con la colaboración de la Obra Social de "La Caixa" que, bajo el lema "Conocer para actuar", pretende analizar la evolución de los problemas de salud infantil en los países desarrollados, conocer las principales tendencias de futuro y proponer recomendaciones para contribuir a definir las actuaciones y políticas en este ámbito.

A partir de la última Encuesta Nacional de Salud, una exhaustiva revisión bibliográfica y las aportaciones de expertos en el mundo de la salud, del comité asesor de FAROS Sant Joan de Déu y de miembros del equipo médico del hospital, el informe realiza una radiografía de los cambios sociales, económicos y medioambientales que favorecen el cambio de los patrones de algunas enfermedades infantiles y que ahora requieren un abordaje integral.

A pesar del elevado volumen de enfermedades analizadas en el Informe FAROS Sant Joan de Déu, los investigadores destacan especialmente los hallazgos en relación a accidentes de tráfico, la obesidad y la salud mental en los niños menores de 14 años.

Salud mental
Depresión, hiperactividad, estrés, ansiedad, y trastornos de adaptación y de conducta son los problemas de salud mental que más están creciendo, señala el documento. Esto sucede en niños de 10 a 14 años, pero también entre los 5 y 9 años.

La salud mental es uno de los apartados más inquietantes en cuanto a resultados del informe, tanto por la variedad de trastornos que están surgiendo como por la velocidad a la que se están incrementando. Actualmente, los trastornos mentales (2%) son, tras las alergias crónicas (10,6%) y el asma (5,3%), las enfermedades crónicas de mayor prevalencia, siendo más frecuentes en niños que en niñas. Según los datos de la última Encuesta Nacional de Salud, el 22,1% de los niños de 4 a 15 años presenta riesgo de mala salud mental. De acuerdo con los expertos, entre el 15% y el 24% de los niños y adolescentes españoles sufre, alguna vez en la vida, un trastorno de tipo neuropsiquiátrico; y la OMS advierte que en 2020 este tipo de trastornos podrían incrementarse en un 50% en todo el mundo.

De todos los signos y síntomas relacionados con los trastornos mentales infantiles destaca la percepción, por parte de los padres, de una elevada presencia de los trastornos de hiperactividad. Los trastornos mentales más frecuentes en España son los de comportamiento (conducta, déficit de atención e hiperactividad).

La depresión es la 43ª causa de ingreso hospitalario entre los 10 y 14 años, siendo una de las que más ha crecido en este sentido. Por su parte, la hiperactividad en niños de 5 a 9 y de 10 a 14 años es la décima causa de ingreso hospitalario que más ha aumentado. Otros trastornos que también se han incrementado considerablemente en los últimos años son las reacciones graves al estrés y los trastornos de adaptación.

El suicidio es la tercera causa de muerte en niños de 10 a 14 años. Concretamente, el suicidio se ha identificado como la tercera causa de muerte en este grupo de edad, siendo éste un dato inquietante especialmente si tenemos en cuenta que otros estudios han determinado su tendencia al crecimiento a partir de los 14 años –más frecuente en varones-.

El informe también señala que los maltratos aumentan con la edad del niño. Así, el 1% de los menores de 4 años han sufrido algún tipo de agresión o maltrato, cifra que aumenta casi en cuatro veces en niños de 5 a 15 años.

En cuanto a la discriminación, el espacio más habitual donde los niños se sienten discriminados es la escuela, en un 90% de los casos, a mucha distancia les siguen los espacios públicos, con un 21,5%, y los servicios de atención sanitaria, con un 4,2%. La principal causa de discriminación es la etnia o el país de origen.

Accidentes
Los accidentes de tráfico son la primera causa de muerte a partir del primer año de vida, aumentando de forma paralela con la edad del niño.

Según los datos del informe, el 11% de los niños entre 0 y 15 años ha sufrido algún accidente en los últimos 11 meses, siendo las caídas a nivel de suelo (46,2%) el accidente más habitual. Le siguen las caídas a desnivel con un 18,7%, los golpes con un 18,3%, las quemaduras con un 8%, y los accidentes de tráfico con un 5,2%.

Pero a medida que el niño crece el uso de estos dispositivos se relaja: en menores de 4 años el 1,7% nunca usa sistemas de seguridad, mientras que en mayores de 10 años el porcentaje es del 2,4% en mayores de 10 años. El empleo de estos dispositivos también se relaja cuando se conduce por la ciudad.

Obesidad
Uno de cada diez niños españoles es obeso. La obesidad ha aumentado en un 24% como causa de ingreso sólo entre los años 2002 y 2005.

Se calcula que en 2010 unos 15 millones de niños y adolescentes en Europa serán obesos. Según la Encuesta Nacional de Salud (2006), en España casi dos de cada diez niños entre los 2 y los 17 años presenta sobrepeso.

La obesidad entre los 2 y 5 años se sitúa en el 11,1%; entre los 6 y 9 años en el 15,9%; aumenta hasta el 16,6% de los 10 a 13 años; y es del 12,5% entre los 14 y 17. De hecho, España está siguiendo la tendencia de países con problemas históricos de obesidad, como el Reino Unido o los Estados Unidos.

El informe señala que sólo entre los años 2002 y 2005, la obesidad ha crecido un 24% como causa de ingreso hospitalario, ocupando la posición 40 en este ranking cuando se trata de niños de entre 10 y 14 años de edad. Asimismo, los indicadores apuntan a que el exceso de peso traerá consigo una serie de enfermedades secundarias que amenazan con convertir a la obesidad en una de las primeras causas de demanda asistencial y de desarrollo de otras patologías.

Causas de muerte
En las últimas dos décadas las tasas de mortalidad infantil en los países desarrollados han disminuido considerablemente en todos los grupos de edad entre los 0 y los 14 años (1983-2003), aunque a una velocidad ligeramente inferior a la prevista por la OMS en las proyecciones de 1996.

A pesar de la mejora continua en su supervivencia, en el conjunto de fallecimiento en niños, los menores de 1 año siguen representando más del 50% de los casos: las enfermedades perinatales se mantienen en primer lugar como causa.

En los niños de 1 a 9 años ha disminuido especialmente la mortalidad por enfermedades respiratorias y, de forma destacable, ha mejorado la supervivencia por cáncer: en los 8 años analizados la mortalidad ha disminuido 58,7% en niños de 1 a 4 años, 87,4% en niños de 5 a 9 años y 79% en los niños de 10 a 14 años.

Las infecciones siguen dentro de las principales causas de muerte desde el nacimiento hasta los 4 años de edad: la sepsis del recién nacido o la neumonía en los niños de 1 a 4 años permanecen dentro de las 15 primeras. Asimismo, la morbilidad hospitalaria por infecciones en general, y enfermedades e infecciones respiratorias en particular, prácticamente no ha cambiado y se mantienen entre los 15 primeros motivos de ingreso.

La neumonía es la patología que ha registrado un crecimiento más importante entre los niños de 1 a 14 años.

En sus conclusiones, el informe destaca que los patrones de mortalidad y de morbilidad hospitalaria infantiles están cambiando y está empezando a emerger una serie de enfermedades que, si bien son conocidas por parte de los profesionales sanitarios, comienzan a ganar una importancia creciente en la sociedad actual.

Este aumento de otras enfermedades se acompaña por un descenso de las "antiguas" causas de muerte: enfermedades perinatales o infecciosas, anomalías congénitas, tumores malignos, etc. Además, varias de estas patologías emergentes vienen catalizadas por factores medioambientales y también sociales, por determinantes de tipo social que antes tenían una influencia menor o que sencillamente no se tenían en cuenta: hábitos de vida, discriminación, bulling, desestructuración familiar, etc.

"Estamos ante una realidad que está evolucionando y creciendo en complejidad, ante un escenario multifactorial y polifacético de complejidad creciente ante el cual la intervención de los servicios de salud y la implicación de padres resultan insuficientes", indica el documento.

Por todo ello, los especialistas señalan que, en primer lugar, es necesario un marco de colaboración y actuación que implique a los distintos actores que convergen alrededor del niño y adolescente: médico, familia, profesores y educadores, trabajadores sociales, psicólogos, rehabilitadores, etc. En segundo lugar, recomiendan priorizar la atención de las medidas de promoción y prevención en salud, especialmente en los accidentes de tráfico, la obesidad y la salud mental.

Y, en tercer lugar, abren un debate de reflexión sobre la necesidad de un enfoque práctico, que huya de la "parálisis por el análisis" y que impulse la actuación en "todos los espacios donde hoy deambula el niño": el colegio, el profesor, la calle, el parque, el coche, el taxi, la tienda de golosinas, el restaurante, los juguetes, las nuevas tecnologías (no sólo la televisión, sino también internet y el móvil)."






dijous, 18 de setembre del 2008

Manual del "Cartillero" a Urgències


Font: Una de medicos
Manual del buen cartillero en Urgencias


EL MANUAL DEL BUEN CARTILLERO:
MODOS Y COSTUMBRES DE LOS PACIENTES QUE ACUDEN A UN SERVICIO DE URGENCIAS


1.- Utilice siempre que pueda el transporte público, o sea, la ambulancia
2.- Vaya siempre con la cartilla en la mano y muéstrela a todo el personal, sanitario o no, que se encuentre en el hospital.
3.- Comience a contar su historia clínica al personal de admisión.
4.- Cuando vea al médico clasificador, primero le enseña la cartilla, cuando éste la rechace y le pregunte su nombre, no vocalice y dígalo lo más rápido posible. Procure no tener un nombre normal sino todo lo contrario (p.e. Margarito, Sandalio, Meteoro, Geodosio…..) Diga además la prueba que desea: TAS, electrograma, analís…
5.- Ya en la sala de espera envíe a algún familiar a protestar porque lo suyo es una urgencia, está rabiando de dolor y otros que han llegado después, ya han pasado.
6.- Deberá indicar a cual de las tribus nativas de la Isla de León pertenece: - ARAPAJOES ( arapajoé me hase una radiografía ) - POYAKES ( poyaque estoy aquí me hase una revisión completa ) - POYOASIS ( poyoasí no me llevo al agüelo) - SIUX (siuxté lo dise dostó) - PASOPAGO (usté matiende ahora mismo que yo pasopago) - PIES NEGROS ( no hacen falta comentarios )
7.- Una vez en el BOX no empiece a desnudarse hasta que no vaya el médico, si éste fuera mujer pídale la cuña.
8.- No se lave ni se cambie de ropa. ¡¡Podría enmascarar el cuadro clínico!! Si decide incumplir ésta norma lavará sólo la zona afectada.
9.- Utilice ropa interior de grandes dimensiones: bragas submarinas, sostenes acorazados, fajas bunker….¡OJO! deberán llevar objetos metálicos para que queden reflejados fielmente en la radiografía.
10.- Entre en el BOX con 6 ó 7 familiares. Sin embargo, si el médico les necesita deberán estar en la cafetería todos.
11.- Los familiares no abandonarán el BOX hasta que el médico no se lo diga por tercera vez. Espere escuchando al otro lado de la cortina y participe asomándose en la historia contradiciendo lo que diga el paciente.
12.- Cuando le pidan informes entregue el cartón de control de la tensión y si lleva algún informe médico deberá llevar el más antiguo y ajado (como los buenos vinos cuanto más tiempo más solera)
13.- No traiga nunca consigo la medicación que toma en casa, dé una descripción física de las pastillas o de las cajas (color, tamaño, forma, presencia de rayicas…). Si cree que recuerda el nombre de algún fármaco, omita alguna sílaba del mismo o dé una aproximación ( p.e. colocati o locati, finitrina, cafitrinica, dalá o lalalá, potén, tigretón, glucón 5,wendolin, aspirina fluorescente, dolotil…)
14.- Su dolor será siempre continuo y en múltiples localizaciones.
15.- Utilice su idioma propio con términos únicos como: estogamo, emblema de pulmón, docto rino, hernia fiscal, gataratas, cuajarones, zancajos…..
16.- Cuando el médico le está auscultando no deje de hablar. Si le dice que respire hondo sólo realizará una inspiración profunda, evitando la espiración o haciéndola de forma disimulada.
17.- Cuando un segundo médico de rango o edad superior al primero. Le pregunte por su historia clínica, afírmele signos y síntomas que le negó al otro médico.
18.- Si por un casual, el gotero no cae o se está acabando, irá corriendo a avisar ¡la vida de su familiar está en peligro!..
19.- Evoque acontecimientos familiares ( bodas, bautizos, comuniones…) cuando se le pregunte por sus antecedentes patológicos, pidiendo confirmación a su familiar.
20.- Cuando vea al doctor con el sobre del alta preparado, explíquele síntomas que nada tengan que ver con su cuadro clínico.
21.- Nunca entenderá la pauta del tratamiento, por lo que deberá insistir a su médico para que le explique varias veces cómo ha de tomar la medicación, vuelva con el familiar mas ‘listo’ para que el médico se lo vuelva a explicar. Cuando ya se haya marchado, vuelva otra vez, y entre en el despacho de los médicos con el sobre en la mano para preguntar alguna tontería.
22.- Si su familiar tiene mas de 75 años, y sobre todo en verano, deberá negarse rotundamente a llevárselo (signo característico de la tribu POYOASI). Si a pesar de insistir que el abuelo/a ayer estaba bien, no consiguen que quede ingresado, exijan al médico que les consiga una residencia de ancianos gratuita para el abuelo/a, a pesar de que le quieren mucho.
23.- Sea cual sea su estado general, o la gravedad de su patología, exija una ambulancia para volver a casa.
24.- Cuando coja el ascensor para bajar a cualquier planta, entre a pesar de que le digan que va hacia arriba y grite en voz alta ‘que todo lo que sube baja’

Incapacitat Temporal (IT) i Metge de Familia















La Gestió de l´IT

Tot metge té que fer una gestió eficaç i eficient de l´IT.
El Dr. F. Borrell ens dòna uns consells de molta utilitat:

GESTIÓ DE L´IT:

http://cid-863cfd14d543d70f.skydrive.live.com/self.aspx/LABORAL/IT/Gesti%C3%B3%20de%20l%C2%B4IT.pdf


Agresió a professionals





"Bravo, Bravísimo.....!!!!"

De mica en mica es reconeix les agressions als professionals de la Salut!








Noticia:

Condena de nueve meses de prisión por agredir a un médico"

"El Juzgado de lo Penal número 1 de Jerez ha condenado a nueve meses de prisión a un paciente como autor de sendos delitos de atentado a funcionario público y de lesiones ocasionadas a un médico que le atendió en el servicio de Urgencias del Hospital de Jerez, según informa el Colegio de Médicos de Cádiz."

"Además, el fallo prohibe al agresor acercarse a la víctima durante un periodo de tres años. Según consta en los hechos probados, el paciente reclamó al facultativo que le atendía que modificara su informe clínico y al no acceder éste, le insultó y agredió, propinándole un puñetazo que le provocó una herida inciso-contusa en la cara. "

Publicitat de la Durex

Cada vegada l´Indústria Sanitària és més agressiva!!!.

Mireu quina publicitat d´anticonceptius!



"¡¡¡De lo mas Durex!!!"


http://tinyurl.com/4dfmj8


Enviat pel Dr. Abad

Agressió a un Metge. Sentència

Bravo...Bravíiiiisimo!!!!.
De mica en mica es reconeix les agressions als professionals mèdics!










Noticia:
Condena de nueve meses de prisión por agredir a un médico


El Juzgado de lo Penal número 1 de Jerez ha condenado a nueve meses de prisión a un paciente como autor de sendos delitos de atentado a funcionario público y de lesiones ocasionadas a un médico que le atendió en el servicio de Urgencias del Hospital de Jerez, según informa el Colegio de Médicos de Cádiz.

Además, el fallo prohibe al agresor acercarse a la víctima durante un periodo de tres años. Según consta en los hechos probados, el paciente reclamó al facultativo que le atendía que modificara su informe clínico y al no acceder éste, le insultó y agredió, propinándole un puñetazo que le provocó una herida inciso-contusa en la cara.



Negació d´assistència mèdica. Sentència.

"LA DENEGACIÓN DE ASISTENCIA SANITARIA NO ES DELITO SI RESULTA IRRELEVANTE"

"El Juzgado de lo Penal nº 3 de Valladolid ha absuelto a una enfermera acusada de omisión en el deber de asistencia de un paciente que tenía a su cargo."


"El paciente había sido intervenido cuatro días antes de una neumonectomía izquierda, y además padecía una fibrosis en el único pulmón que conservaba tras la operación quirúrgica. "

"La enfermera fue acusada de un delito previsto en el artículo 196 del Código Penal que establece como delictiva la conducta del profesional que, estando obligado a ello, denegare asistencia sanitaria o abandonare los servicios sanitarios, cuando de éste abandono se derive riesgo grave para la salud de las personas.

Pues bien, la denuncia versaba sobre el supuesto caso omiso que hizo la enfermera al requerimiento efectuado por la hija del paciente para que avisase al médico al objeto de examinar la situación clínica del enfermo, quien falleció horas más tarde como consecuencia de un síndrome de distrés respiratorio.


Según el fallo, debe también concurrir la necesidad de que la asistencia sanitaria sea requerida, lo que obliga a probar a la acusación que la solicitud de asistencia se formuló.La resolución judicial, entiende, que no ha quedado probado que se produjese el requerimiento por parte de la hija del paciente para que éste recibiera asistencia médica como consecuencia del agravamiento por las dificultades respiratorias.En todo caso, y, a la luz de la prueba practicada en el acto del Juicio, quedó de manifiesto que la denunciante se marchó del centro hospitalario poco después de formular, supuestamente, la petición de asistencia.


Considera el juzgador, que tampoco se ha acreditado que en el lapso temporal que va desde que la acusada fue, supuestamente, avisada, hasta el final de su jornada, se hubiera puesto de forma en riesgo la vida o la salud del paciente, por lo que concluye que no concurre el tipo penal pues la alegada omisión de sus deberes no “hubiese podido evitar el resultado de agravamiento o el ulterior fallecimiento".Asimismo, el tribunal tampoco deduce que se produjera un delito de imprudencia profesional grave, pues no se puso en riesgo la salud del paciente y "la imprudencia punible requiere que el autor, mediante una acción u omisión, infrinja un deber objetivo de cuidado y ponga con ello en riesgo un bien jurídicamente relevante y, en este caso, "no se ha acreditado que la conducta de la acusada crease un riesgo relevante".


Sentencia del Juzgado de lo Penal nº 3 de Valladolid de 23 de julio de 2008"

Infart de Miocardi i inprudència professional


"EL INFARTO 24 HORAS DESPUÉS DEL ALTA ES UN ACONTECIMIENTO IMPREVISIBLE "

"La Audiencia Provincial de Castellón ha dictado un auto desestimando un recurso de apelación procedente de una denuncia por delito de imprudencia profesional médica con resultado de muerte contra el cardiólogo que trató a un paciente en el hospital de Vinaroz por infarto; recibiendo el alta médica tras seis días de hospitalización con pruebas complementarias a la espera de realizarse, y que a las veinticuatro horas de la salida del hospital sufrió un nuevo infarto que no pudo resolverse favorablemente produciendo el fallecimiento del paciente antes de ingresar de nuevo en el centro hospitalario.
El mentado recurso se funda en la insuficiencia de pruebas practicadas para acordar el archivo de las actuaciones y en la falta de diligencia del médico que remitió al paciente a domicilio sin realización de las pruebas médicas complementarias prescritas durante el ingreso.

Sin embargo, la Sala considera suficientes las diligencias practicadas por el juez instructor -declaración del imputado e informe médico forense-, y utilizando la jurisprudencia asentada por nuestro Tribunal Constitucional recuerda a la parte apelante que “el juez instructor puede dictar resoluciones denegatorias de solicitudes de prueba, cuando las mismas resulten impertinentes o innecesarias, ya que no existe un derecho ilimitado o absoluto de las partes a la admisión de toda clase de pruebas...” (STC de 15 de febrero de 1990).
Respecto a la pretendida falta de diligencia del médico, la Sala se remite a las conclusiones del informe emitido por el médico forense, de las que se infiere que “No existió una infravaloración del riesgo del paciente a la hora de dar el alta hospitalaria, ya que se habían realizado todas las exploraciones indicadas en estos casos y disponibles en dicho hospital, y el paciente estaba estable hemodinámicamente y clínicamente asintomático”.
Asimismo, se valoró por la Sala el porcentaje de mortalidad global por infarto de miocardio durante el primer mes del episodio agudo que es del 30 por ciento, y su carácter inesperado e inevitable, así como el valor limitado de los procedimiento de estratificación del riesgo de muerte súbita. Pero principalmente el informe forense recalca que “la realización o no de la prueba complementarias que estaba a la espera de realizarse (resonancia magnética) no modificaría el resultado final del presente caso”.
En virtud de todo lo anterior, la Audiencia Provincial de Castellón ha acordado desestimas el Recurso de Apelación y confirmar en todos sus extremos el Auto de Archivo dictado por el Juzgado de Instrucción nº 3 de Vinaroz.Auto de la Audiencia Provincial de Castellón de fecha 1 de septiembre de 2008."

dimecres, 17 de setembre del 2008

Font: Diario Medico
"La prescripción enfermera se debate formalmente"




"Una comisión mixta de los consejos de las profesiones médica y enfermera de Cataluña está debatiendo formalmente la asunción de competencias médicas por parte de enfermería, algo que ya se aplica en el ICS. "


Carmen Fernández. Barcelona 17/09/2008


"Una comisión mixta formada por miembros de los consejos de las profesiones médica y enfermera de Cataluña está debatiendo formalmente el traspaso de competencias médicas a la enfermería familiar y comunitaria, como medida para paliar la presión asistencial en la atención primaria y el déficit de facultativos.

El debate se lleva a cabo tras una amplia polémica en el ámbito nacional por este asunto (en especial por la prescripción enfermera), que está pendiente de regulación específica, y cuando el Instituto Catalán de la Salud (ICS) está desarrollando ya varias experiencias piloto de atención enfermera directa a pacientes con patología banal aguda en el primer nivel asistencial

ver noticia

La dirección del ICS, que encabeza Francesc José María, inició esas pruebas con el apoyo de enfermeras y facultativos de los centros implicados pero sin contar previamente con la opinión de sindicatos, colegios y sociedades científicas, algunos de los cuales se quejaron por ello. En respuesta, el Departamento de Salud de la Generalitat, que promueve abiertamente el aumento de las competencias de enfermería, lo sometió al juicio conjunto de los consejos de las dos profesiones implicadas.

En ese foro están presentes representantes del sindicato Médicos de Cataluña, que ha elaborado un amplio informe justificando su oposición a que, en respuesta a la desproporción entre las necesidades a cubrir y los recursos humanos disponibles, se busquen fórmulas "para una asistencia médica sin médicos", como, por ejemplo, la video-consulta, la promoción del "enfermo experto" o la gestión de la demanda médica por parte de profesionales no médicos (enfermería).

Sin evidencia previa. Según informa en su documento la organización sindical que lidera Antoni Gallego (secretario general), no hay prácticamente evidencia (siete estudios en una revisión Cochrane de 1966 al 2002) que avale que la atención enfermera a la patología banal aguda alivie la carga asistencial de los médicos y, por otro lado, las valoraciones clínicas de esa atención se circunscriben a los resultados obtenidos en la asistencia a la banalidad, desatendiendo las consecuencias de la infradetección de casos."Muchos de esos estudios, además, se han hecho por enfermería cualificada o enfermeras de práctica avanzada y no con enfermeras diplomadas o registered nurse, el tipo homologable a nuestra enfermería en el momento actual, aunque en Cataluña aún queda un 15 por ciento de profesionales sólo con la titulación antigua (ATS)", añade en el informe.

La calificación de registered nurse en Estados Unidos requiere de un curso académico de dos años de duración, la superación de una prueba de certificación de su especialidad y reacreditaciones periódicas en formación continuada y práctica médica.

Otro argumento en contra que utiliza el sindicato es que el trabajo en equipo y el establecimiento de una jerarquía clara son aún asignaturas pendientes en la primaria reformada catalana. "Es de prever que el médico no aceptará nunca delegar competencias si no queda clara su autoridad clínica y asistencial respecto a la persona en quien delega".

Por otro lado, el sindicato propone mejorar la gestión de la demanda en primaria definiendo y separando dos tipos de consultas: programadas y urgentes. "

Insuficiència Cardiaca, Accident Laboral i Estrès

"La insuficiencia cardiaca por estrés es accidente laboral"



Font: Diario Médico

"El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha reconocido a un especialista en trasplantes el derecho a que la baja por insuficiencia cardiaca sea calificada como accidente laboral. El fallo considera que esa patología no se puede desvincular del estrés que le ocasionaba su trabajo."

"La Sala Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha confirmado la sentencia de un juzgado social de Bilbao que reconocía el derecho de un médico a que la baja por insuficiencia cardiaca fuera calificada como accidente laboral (
ver DM del 18-III-2008). El fallo considera que los episodios cardiológicos previos a la solicitud de baja no pueden desvincularse de los infartos que el facultativo había sufrido en años anteriores y que estaban relacionados con el estrés que padecía por su actividad como especialista en trasplantes hepáticos.


En efecto, según consta probado, en 1985 el médico sufrió un infarto mientras realizaba su trabajo, episodio que se repitió diecisiete años después cuando pasaba visita médica. A los cuatro años de este último infarto solicitó la baja por insuficiencia cardiaca.La mutua del médico se opuso a la sentencia del juzgado social alegando que las incapacidades laborales sufridas por el trabajador tras los dos primeros infartos sí podían ser calificadas como accidentes laborales "al suceder en tiempo y lugar de trabajo".


Sin embargo, la insuficiencia cardiaca que ha motivado la baja actual "es propia de la evolución de la enfermedad" y no tiene "ninguna relación con el trabajo" ni con su intensidad, ya que el médico "había dejado la actividad del trasplante".Los magistrados del tribunal autonómico no comparten estos argumentos y sí los de la asesoría jurídica del Colegio de Médicos de Vizcaya, representada en el proceso por el letrado Alfonso Atela.Vinculación necesaria


La resolución judicial afirma que es "incuestionable" que el segundo infarto sufrido por el médico "no sólo acontece en tiempo y lugar de trabajo, sino ante una situación altamente estresante por el compromiso profesional que el trabajador tiene respecto de la actividad hospitalaria que ejerce".No se pueden obviar los procesos que el trabajador sufre "por razón de su propia actividad profesional", por lo que "no es posible desvincular las graves afectaciones que ocurrieron en los años 1985 y 2002 con la actualidad que presenta el beneficiario".Y es que el cateterismo realizado en 1985 y la revascularización quirúrgica practicada en el 2002 "implican una clara incidencia en la capacidad del trabajador".


En consecuencia, el tribunal afirma que "el riesgo protegido lo es por una contingencia profesional, pues el padecimiento actual del médico está íntimamente relacionado y ligado con los acontecimientos profesionales y de ellos procede la degeneración actual".

dimarts, 16 de setembre del 2008

Llistats de Medicaments de la FDA. Trimestral


Font: elmundo.es Salud

"La FDA publica un listado de fármacos con efectos adversos peligrosos"

"¿Es peor el remedio o la enfermedad? La mayoría de las voces apuntarán a la segunda opción, sin embargo, para prevenir males futuros, la agencia norteamericana FDA (Food and Drug Administration) publicará a partir de ahora un listado de los medicamentos con efectos adversos potencialmente peligrosos para la salud de los pacientes."

Cada tres meses la agencia estadounidense hará públicas las investigaciones realizadas entorno a la salubridad de los medicamentos sobre los que haya recibido alertas. Las señales de riesgo procederán en su mayoría de los avisos recibidos por su propio Sistema de Información sobre Efectos Adversos, conocida por la AERS, sus siglas en inglés. Tan sólo en el año pasado se registraron 482.154 quejas al respecto.

http://www.fda.gov/cder/aers/potential_signals/potential_signals_2008Q1.htm

Con esta medida el organismo norteamericano pretende informar tanto a la comunidad médica como a los pacientes de los posibles riesgos de los tratamientos que se realizan. "En los últimos años el público nos ha señalado que quiere saber más a cerca de lo que estamos investigando", señala Gerald Dan Pan, de la agencia estadounidense. "Con esta iniciativa le estamos avanzando los últimos estudios que hacemos", concluye.

Sin embargo, el organismo es consciente de que la aparición de ciertos medicamentos en la 'lista negra' puede conllevar el abandono del tratamiento en algunos casos. "Mi mensaje para los pacientes es que no dejen de tomar sus medicinas si el doctor se las ha prescrito, a menos que éste les indique lo contrario", ha declarado Janet Woodcock, directora del Centro de Evaluación de medicamentos de la FDA.

El primer informe ha salido a la luz este mes y contiene el nombre de diversos fármacos que suponen un riesgo para la salud futura de algunos pacientes. El documento está disponible en la página web oficial de la FDA y contiene el nombre de 20 medicamentos y las posibles consecuencias de su ingesta continuada.

Algunos de los problemas encontrados ya han sido difundidos con anterioridad a la publicación del informe. Los efectos adversos varían desde la retención de orina provocada por la ingesta del antidepresivo Cymbalta hasta el aumento de las posibilidades de sufrir un infarto constatado con el tratamiento prolongado de Vioxx. Entre los riesgos identificados por la FDA se encuentran alergias graves, reacciones cardiopulmonares, necrosis y aparición de tumores cancerígenos en niños y adultos jóvenes.

En los últimos años se ha demostrado que el tratamiento con el antidiabético Avandia incrementa el riesgo de insuficiencias cardíacas congestivas y que numerosos antiepilépticos están asociados con una mayor tasa de suicidios. En estos casos, los problemas derivados no se encontraron hasta años después de su aprobación y comercialización. La FDA pretende adelantarse a las cifras del pasado, vigilando la eficacia y los riesgos de los medicamentos recetados en la actualidad."


El Sangrat de genives i risc CV

Font: Diario Médico. Cardiologia

"El sangrado de las encías es un factor de riesgo independiente del infarto"

"El sangrado gingival y la higiene dental descuidada pueden provocar cardiopatías. A esta conclusión han llegado microbiólogos de la Universidad de Bristol y el Colegio de Cirujanos Irlandés, durante el encuentro otoñal de la Sociedad General de Microbiología, celebrada en Dublín, Irlanda."


"Las personas que descuidan su higiene dental y no limpian a diario sus dientes corren el peligro de causar el sangrado de sus encías, lo que abre una puerta de entrada a 700 tipos diferentes tipos de bacterias que se encuentran en la boca. "La boca es probablemente el lugar en el que hay más suciedad del cuerpo humano", afirma Steve Kerrigan, miembro de este colegio. "La bacteria que se libera durante el sangrado gingival penetra en el torrente sanguíneo.

Cuando esto ocurre las bacterias se adhieren a las plaquetas, lo que produce que coagulen dentro de los vasos sanguíneos, bloqueándolos parcialmente. Como consecuencia incrementan el riesgo de padecer un ataque al corazón si este coágulo llega al músculo cardiaco".

El único tratamiento para esta infección es una terapia agresiva con antibióticos. Sin embargo, con el creciente problema de las bacterias resistentes a múltiples fármacos, esta opción puede ser insuficiente. "Las bacterias orales, como el Streptococcus gordonii y el Streptococcus sanguinis, son los agentes infecciosas más comunes. Hemos reconocido que las infecciones bacterianas son un predictor de riesgo independiente para las cardiopatías", afirma Howard Jenkinson, de la Universidad de Bristol. Los investigadores están estudiando cómo la bacteria interactúa con las plaquetas para desarrollar nuevas y mejores terapias."

Carcinoma de Pulmó. Continuem la lluita!

Font: Diario Médico. Oncologia

Un test sanguíneo detecta precozmente el tumor pulmonar

"Un equipo del Centro de Investigación en Cáncer Fred Hutchinson, en Estados Unidos, publica en la edición digital de Journal of Clinical Oncology la validación de un test, similar al que se utiliza para detectar el VIH, que descubre de forma precoz el cáncer de pulmón. La prueba, que depende de las señales del sistema inmune, puede detectar la presencia de cáncer de pulmón un año antes del diagnóstico, mucho antes de que aparezcan los síntomas."

DM Nueva York
16/09/2008

"El equipo que dirige Samir M. Hanash ha demostrado que, al igual que el sistema inmune reacciona ante la presencia del VIH produciendo anticuerpos, también se da una respuesta contra antígenos específicos producidos por el cáncer de pulmón en sus primeras fases.

El estudio de validación analizó la sensibilidad y especificidad de tres biomarcadores asociados con estadios tempranos presintomáticos de la enfermedad: dos antígenos previamente identificados, conocidos como anexina 1 y teta 14-3-3, así como un nuevo antígeno para el cáncer de pulmón llamado LAMR1. Para el estudio, los investigadores llevaron a cabo análisis ciegos de muestras sanguíneas de 85 fumadores con diagnóstico de cáncer de pulmón y muestras sanguíneas de 85 fumadores que no habían desarrollado este tumor.

En la mitad
Cuando se combinaron, la sensibilidad de los tres biomarcadores fue del 51 por ciento, lo que significa que los anticuerpos de estos antígenos estaban presentes en la sangre de más de la mitad de las personas que después desarrollarían cáncer de pulmón. La tasa de falsos positivos de los biomarcadores fue del 18 por ciento, lo que significa que cerca de una quinta parte de las pruebas de anticuerpos realizadas en el grupo de comparación fueron positivas, aunque no desarrollarían la patología."

"Contar con una señal de este tipo con sólo tres biomarcadores es muy importante. Si podemos ampliar este panel añadiendo algunos biomarcadores más, seremos capaces de desarrollar un test sanguíneo lo suficientemente sensible y específico para detectar el cáncer de pulmón mucho antes de lo que lo hacen los actuales métodos de cribado". El siguiente paso de la investigación es comprobar cuánto mejora la sensibilidad y especificidad de las tomografías con la adición de estos test."


Atenció a la grip 2008-2009!

Noticia:
"Expertos alertan de una epidemia de gripe en otoño ante la aparición de tres nuevas cepas del virus en Europa"

Comentari: Serà veritat! És una informació de" Sanofi Pasteur MSD".

Els estaments Pùblics ja ens diran quelcom!


2008-09-16 13:09:42




MADRID (EUROPA PRESS)

"La vacuna contra la gripe dirigida a la población del hemisferio norte para esta temporada tendrá por primera vez en 20 años tres cepas nuevas respecto al año anterior, lo que hace vaticinar a los expertos la llegada este otoño de una epidemia de gripe "severa" en toda Europa, ha informado Sanofi Pasteur MSD."

"La principal preocupación de los epidemiólogos viene motivada por una cepa "especialmente virulenta" -denominada A/H3N2- procedente de Australia, donde se llegó triplicar este año el número de casos de gripe confirmados en laboratorio respecto a los cinco años anteriores, según las explicaciones ofrecidas por el Centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Melbourne (Australia)."


dilluns, 15 de setembre del 2008

Efectes inesperats...

Font: Primum non nocere
ELVIS I ELS EFECTES INESPERATS

"Hace unos años un fabricante de automóviles realizó un anuncio televisivo en el que un muñequito hortera se meneaba al ritmo de una canción rockera, y del vaivén, que con el cambio de marchas, su no menos hortera dueño, le producía.Como no podía ser de otra forma, el coche se averiaba y debía ser recogido por una atractiva mujer al volante de un coche deportivo. La novedosa suspensión del nuevo automóvil impedía que el muñequito se moviera en el salpicadero, a pesar de los repetidos intentos del sujeto disfrazado de Elvis Presley. Para sorpresa de los anunciantes, el éxito del anuncio se manifestó por una inusitada demanda del macarra y bamboleante muñequito, incluidos los pretendidamente sofisticados conductores a los que el coche deportivo estaba dirigido."




"Se cumplía una vez más la ley de las consecuencias inesperadas, al anticipar que casi todas las acciones humanas tienen al menos una consecuencia inesperada. En otras palabras, cada causa tiene más de un efecto, incluyendo entre éstos alguno no esperado por los impulsores de la acción. Los principios que impregnan esta sentencia han sido reconocidos desde hace mucho tiempo, si bien, el concepto fue caracterizado en forma de ley y modernizado por el sociólogo de la ciencia Robert K. Merton "

"Las consecuencias inesperadas son muy comunes en la vida diaria. En medicina, algunos efectos secundarios o efectos adversos, no son más que efectos inesperados negativos de los medicamentos, por no hablar de los afortunados descubrimientos de medicamentos con efectos diferentes (crecimiento de pelo, erecciones) para los que habían sido diseñados y para los que se estaban probando (hipertensión, cardiopatía), por no hablar de las consecuencias inesperadas de la reforma de la atención primaria. Otros casos son menos reconocidos, como es el de los programas de vacunación, en los que los efectos a largo plazo no siempre son predecibles."

Neo de Colon

Font: La vanguardia


Científics Catalans. més a prop de la curació del Càncer de Colon.


Es descriu la relació d`un gen a la meitat dels Cancers de Colon (CDK8)

Més informació:

http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080914/53539808402.html

Calvicie i Infart de Miocardic


Font: El supositorio



"Dos investigadores calvos y dos con pelo nos aportan un interesante estudio para los que estamos escasos del capilar elemento en nuestras cabezas."
Eyal Shahar; Gerardo Heiss; Wayne D. Rosamond y Moyses Szklo han tenido la excelente idea de valorar la influencia de la calvicie en tan amenazadora enfermedad.
Según nos cuentan en la introducción, la pertenencia al club de los calvos de vértex puede ser un marcador subrrogado de actividad androgénica y por lo tanto de arterioesclerosis coronaria ¿?:

Because hair loss may be a surrogate measure of androgenic activity -- possibly a determinant of coronary atherosclerosis -- several studies have explored the presence and magnitude of an association between male pattern baldness and myocardial infarction (MI). In particular, vertex baldness, but not frontal baldness alone, was strongly associated with incident MI in a large, hospital-based, case-control study."
"Evaluaron la posible asociación en una muestra de 5,056 hombres entre 52-75 años, de los cuales 767 tenían historia de infarto de miocardio.
Estos pacientes provenían del Atherosclerosis Risk in Communities (ARIC) Study (1987-1998).
Afortunadamente, los resultados sugieren que el patrón de calvicie masculino no es una medida subrrogada de ser un factor de riesgo importante para el infarto de miocardio o la arterioesclerosis asintomática. "

dimecres, 10 de setembre del 2008

Idiap. Jordi Gol






La Fundació Jordi Gol i Gurina va néixer el desembre de 1995 amb l’objectiu de planificar i potenciar la recerca en l’àmbit de l’Atenció Primària a Catalunya, el que va suposar una experiència pionera a tot l’Estat espanyol.

Després de més de 10 anys treballant per consolidar els equips d’investigadors i fomentar i ajudar a la creació de nous grups de recerca, la Fundació es reconverteix en l’Institut d’Investigació i Recerca en Atenció Primària (IDIAP Jordi Gol).

L’Institut té per objectiu promoure, potenciar i millorar la qualitat de la recerca en l'Atenció Primària de tot Catalunya. (+)

Més informació: http://www.idiapjgol.org/index.php

Ebriorexia. Una nova malaltia

EBRIOREXIA

"La nueva atrapabobos de las Famosas. Riesgo para nuestras jóvenes"

Font: El Bálsamo de Fierabrás

"En el periódista digital publican esta interesante noticia sobre una nueva forma de mantenerse delgadas a toda costa , consumiendo alcohol a la vez que se practica el ciclo atracón-vómito -anorexia: http://blogs.periodistadigital.com/vidasaludable.php/2008/08/27/"

"Anorexia y bulimia son dos enfermedades que tienen a muchas familias en alerta. No dejan de crecer las enfermedades psicológicas relacionadas con la alimentación. Ahora nace la ebriorexia, que es una conjugación de anorexia, bulimia y alcoholismo. No comer sometiéndose a una abstinencia alimenticia voluntaria, realizar un atracón y posteriormente provocar el vómito y como tónica dominante en ambas conductas, abusar de las bebidas alcohólicas, así es la ebriorexia."

"Las famosas han sido las pioneras en esta enfermedad. Victoria Beckham, Lindsay Lohan, Tara Reid o Misha Burton han sido algunas de los personajes hollywoodenses que se han relacionado con esta enfermedad, pues han sido "pilladas" en numerosas ocasiones bajo los efectos del alcohol y su físico ha sido más de una vez criticado por lucir una extrema delgadez. Además, las visitas a los centros de desentoxicación no ha hecho más que agravar los rumores."

"Victoria Beckham afirmó hace tiempo que intentaba combatir su delgadez consumiendo alcohol para meter más calorías en su cuerpo. Lindsay Lohan reconoció que padecía anorexia y su madre confirmó sus problemas con el alcohol, incluso los periodistas captaron imágenes de la actriz en una discoteca bebiendo vodka y tomando pastillas adelgazantes."

"La obsesión por estar delgado, la creciente aceptación social sobre el consumo de drogas y bebidas alcohólicas, se combina con la moda de las rehabilitaciones, un peligroso cóctel responsable del aumento de la nueva enfermedad."

Curiositats













Font: El bálsamo de Fierabrás

Hi ha curiositats que mereixen la pena saber, encara que només sigui per a iniciar una conversa, relaxar un ambient, o evadir la ment després d'un dia dur:




1.- Millones de árboles son plantados accidentalmente por ardillas que entierran sus nueces y no recuerdan dónde las escondieron.
2.- En 1997, las líneas aéreas estadounidenses se ahorraron $40,000 con sólo eliminar una aceituna de cada ensalada.
3.- Una jirafa se puede limpiar sus propias orejas con la lengua.
4.- El Nombre completo del pato Donald es: Donald Fauntleroy Duck.
5.- Comerse una manzana es más eficaz que tomarse un café para mantenerse despierto.
6.- Los cepillos de dientes de color azul son más usados que los de color rojo.
7.- El órgano del hombre que puede crecer 20 veces su tamaño original es........... la retina.
8.- Nadie es capaz de lamerse el propio codo …..es imposible tocarlo con la lengua.
9.- Sólo hay un alimento que no se deteriora: la miel.
10.- Los delfines duermen con un ojo abierto.
11.- Un tercio de todo el helado vendido en el mundo, es de vainilla.
12.- Las uñas de las manos crecen aproximadamente cuatro veces más que las del pie.
13.- El ojo de un avestruz es mayor que su cerebro.
14.- Los diestros viven, en promedio, nueve años más que los zurdos.
15.- El “cuac” de un pato, no produce eco. Y nadie sabe por qué.
16.- El músculo más potente del cuerpo humano es la lengua.
17.- Es imposible estornudar con los ojos abiertos.
18.- Una sola gota de aceite de motor hace que 25 litros de agua dejen de ser apropiados para el consumo humano.
19.- Los chimpancés y los delfines son los únicos animales, junto con el hombre, capaces de reconocerse frente al espejo.
20.- Reir durante el día, hace que se duerma mejor por la noche.

" Aproximadamente el 70% (si no el 100%..) de las personas que leyeron esto ¡¡ intentaron lamerse el codo !! Y esto conecta con els post de la estupidez"

P.D.: A la foto anexa hi ha dones amagades....Ho veus?


Catalunya i nou 5 protocols del Ministeri sobre seguretat





Font: Diario Medico

Cataluña adopta 5 protocolos del ministerio sobre seguridad

"Cataluña ha adoptado cinco protocolos del Ministerio de Sanidad y Consumo para mejorar la seguridad de los pacientes reduciendo el riesgo de errores, complicaciones e infecciones nosocomiales."

Carmen Fernández. Barcelona 09/09/2008

"El Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña ha firmado un convenio con el Ministerio de Sanidad y Consumo, en el marco de la Estrategia 8 del Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud, para implantar cinco prácticas seguras en todos los centros sanitarios de la región.

La promoción e implantación de las cinco prácticas, que están recogidas en cinco protocolos seleccionados por la consejería dentro de los propuestos por el ministerio a todas las comunidades autónomas, será cofinanciada por las dos partes. El ministerio también financia tres proyectos de mejora de la seguridad en Cataluña, en este caso a propuesta de la consejería catalana: lavado automatizado de manos, identificación de pacientes y análisis de la seguridad en zonas de riesgo (UCI, urgencias, área quirúrgica y hospitalización-enfermería).

Según ha informado a Diario Médico la directora general de Recursos Sanitarios de la Generalitat, Assumpció Benito, la primera de las cinco propuestas de mejora del ministerio que la consejería quiere implantar en todos los hospitales (inicialmente de forma voluntaria) es el Protocolo universal para la cirugía del paciente, procedimiento y lugar adecuado, que se basa en realizar una simple pausa preoperatoria para verificar que todo es correcto, comenzando por el paciente (¿es el que tiene que ser?) y la zona que se va a intervenir. La segunda, sobre prácticas seguras en la evaluación anestésica preoperatoria, para evitar complicaciones por intubación. La tercera, sobre prevención de caídas en pacientes hospitalizados en centros sanitarios y sociosanitarios, con medidas como la definición previa del riesgo y el control de enfermería.

La cuarta se refiere a la prevención de infecciones de heridas quirúrgicas, que es la causa más frecuente de nosocomiales. Y la quinta, y última, sobre prevención de la infección por catéter en UCI, siguiendo la medidas adoptadas en Michigan, Estados Unidos, para evitar todas las bacteriemias. En este caso se desaconseja el uso de catéter en vía femoral.

LA ALIANZA REGIONAL AVANZA

La Alianza para la Seguridad de los Pacientes, en la que trabajan desde hace más de dos años la Dirección General de Recursos Sanitarios de la Generalitat, la Fundación Avedis Donabedian, la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares, trescientos profesionales de varias especialidades y sesenta hospitales, avanza a buen ritmo. Según la directora general de Recursos Sanitarios, Assumpció Benito, el pasado 16 de julio se celebró la última reunión, en la que se presentaron los protocolos cuya implantación cofinancia el ministerio, y en los próximos meses se celebrará una jornada para hacer públicos los resultados de los cerca de 25 proyectos que se están desarrollando dentro de esta alianza.
"