
Més informació en Castellà:
" El tratamiento antibiótico por vía inhalada, que se ha comenzado a aplicar en pacientes con infecciones crónicas persistentes del árbol bronquial, es uno de los temas resumidos a Diario Médico por Luis Máiz, Adelaida Lamas, y Marta Ruiz de Valbuena, de los servicios de Neumología y Pediatría de la Unidad de Fibrosis Quística del Hospital Ramón y Cajal, de Madrid, con motivo de su ponencia sobre el uso de antibióticos en terapia inhalada en el simposio de Burgos.Control de 'Pseudomonas'
Han coincidido en que "los antibióticos nebulizados son eficaces y seguros en el control de la infección bronquial crónica por Pseudomonas aeruginosa en los pacientes que presentan BQ. La pauta y el tiempo de administración dependen del control de la infección: obtención y mantenimiento de un esputo lo más mucoso posible y disminución del número de exacerbaciones".
En opinión de estos especialistas, los antibióticos inhalados "deben administrarse con compresores y nebulizadores adecuados que hayan probado su eficacia en la administración del preparado que se trate de nebulizar".
En general se toleran bien y los efectos secundarios suelen ser locales, con frecuencia transitorios, y pocas veces obligan a la retirada del fármaco. La causa más frecuente de suspensión del tratamiento es el broncoespasmo.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada